sábado, 30 de marzo de 2019

TP - del 24 al 30 de Junio de 1.991 - España


Durante doce Martes
SARA MONTIEL,
La reina del cuplé
Desde este martes, en el espacio “Sesión de noche”, TVE-1 dedica un ciclo de doce películas a Sara Montiel, comprendidas entre los años 1951 y 1971, que se abre con “El último cuplé” y termina con “Varietés”. Los numerosos seguidores de la actriz nacida en Campo de Criptana están de enhorabuena, ya que se trata de doce éxitos de su filmografía, donde podremos ver a “Saritísima” en su máximo esplendor con Gary Cooper y Burt Lancaster en “Veracruz” y como una explosiva india en “Yuma”.

TVE rinde homenaje a Sara Montiel ofreciendo doce importantes títulos de su extensa filmografía. 

Transcurren los años 40 y María Antonia Abad comenzaba a despuntar en el mundo del cine. Tras su primera experiencia en “Te quiero para mí”, triunfaba con “Mariona Rebull” y “Pequeñeces”.
Sin embargo, las escasas posibilidades del cine español de la época le hicieron trasladarse a México, donde rápidamente se convirtió en una primera figura. Películas como “Cárcel de mujeres” y “Piel canela”, hicieron que Hollywood la reclamara para “Veracruz”, junto a dos de los grandes galanes de la época: el inolvidable Gary Cooper y Burt Lancaster.


ENTRE EL CINE Y LA MÚSICA
Sara afrontó el reto, y dio un salto en su carrera con dos largometrajes que también veremos en el ciclo: “Dos pasiones y un amor”, con Mario Lanza y Joan Fontaine y “Yuma”, con Rod Steiger.
Al finalizar el rodaje regresó a España para pasar unas vacaciones y Juan de Orduña la convenció para que actuara en “El último cuplé”. Los triunfos de Sara se multiplicaron con “La violetera”, “Noches de Casablanca”, “Mi último tango” y “Carmen la de Ronda”.
Su primer espectáculo musical “Sara Montiel en persona” los estrenó en 1970, un año antes de que rodara “Varietés” de Bardem. A este espectáculo le siguieron “Saritísima”, “Super-Sara show”, “Taxi al Victoria” y “Nostalgia”, entre otros. En 1975 interpretó su última película, la comedia de Pedro Lazaga “Cinco almohadas para una noche”.
En 1990 incorporó un nuevo elepé, “Sara a flor de piel”, a su extensa discografía en el que canta temas de jóvenes autores como Sabina, Gurruchaga y el polifacético Emilio Aragón. Además ha presentado la serie de seis programas para TVE “Sara y punto”, donde ha dejado una vez más su sello personal e inconfundible. 


Por su programa de TVE "Sara y punto" desfilaron numerosos rostros populares, como el tenor italiano Luciano Pavarotti, con el que cantó a dúo. 


UNA MANCHEGA UNIVERSAL
Sara se encuentra descansando en su residencia mallorquina, junto a su marido y manager Pepe Tous y sus hijos Thais y Zeus. Aunque es una satisfacción para ella que TVE le dedique un ciclo no parece que haya supuesto ninguna sorpresa; “Nunca he estado olvidada y esto es una prueba más. Este ciclo de doce películas lo va a agradecer mucha gente, ya que incluye títulos inolvidables. De los doce largometrajes me quedo con todos, aunque si tuviera que elegir prefiero “El último cuplé” y “Varietés”.
La televisión y los discos centran ahora su atención, aunque no quiere que se le acumule el trabajo: “La gente me pregunta sobre cuando voy a hacer otro programa para televisión, pero prefiero esperar porque “Sara y punto” es muy reciente y no hace mucho que ha salido al mercado mi nuevo disco”.
También se comentó que Sara volvía al cine de la mano de otro manchego, el director Pedro Almodóvar. Sin embargo, parece que no va a ser así. “Lo he pensado, pero una vez dije que nunca volvería al cine y lo voy a cumplir. Definitivamente, no voy a hacer la película con Almodóvar”.
Sara Montiel ha sido, sin duda alguna, nuestra estrella más internacional. Fue el gran revulsivo que la industria cinematográfica española utilizó en los años 50, para salir de la crisis en la que estaba sumida. La actriz es consciente de ello, pero “Nunca he sido ni seré ‘Sara de España’, soy Sara Montiel, una actriz con un estilo propio que marcó una época”.

ROBERTO ZORITA


Sara se enamoró del director de cine Anthony Mann durante el rodaje de "Dos pasiones  y un amor". Poco después se casaron. 


LAS PELÍCULAS DEL CICLO
EL ÚLTIMO CUPLÉ (1957)
CÁRCEL DE MUJERES (1951)
PIEL CANELA (1953)
DOS PASIONES Y UN AMOR (1956)
YUMA (1957)
LA VIOLETERA (1958)
CARMEN LA DE RONDA (1959)
MI ÚLTIMO TANGO (1960)
PECADO DE AMOR (1961)
LA REINA DEL CHANTECLER (1962)
NOCHES DE CASABLANCA (1963)
VARIETÉS (1971)


EL RECORTE CCCXIX
Fue, quizá, el último gran momento profesional de la actriz. Discos, programas, giras... Empezó 'a tope' los '90. Un gran proyecto: "Sara y punto". Así lo anunciaba la revista Telva en septiembre de 1.990. 

LOS PERSONAJES DEL OTOÑO
Son gente creativa, dinámica, luchadora. Su afán, realizar un trabajo bien hecho. Su riesgo, el que todos los cañones apuntan a sus cabezas. ¿Serán pasto de las llamas demoledoras o saldrán purificados y ennoblecidos de la batalla? Esperemos que como el legendario rey Arturo estén tocados por la fortuna y consigan su espada vencedora. 

SARA MONTIEL
CANTAR Y REIR EN TELEVISIÓN
Los más delirantes dicen que fue la Marilyn Monroe de los sesenta para los españoles. Ella siempre se ha contentado, y muy bien, con ser sólo Sara, o Saritísima. Estuvo en Hollywood, volvió a España, cantaba susurrando canciones, en una época en la que Sara luchaba por su madre, y lo que la naturaleza le quitó, las leyes se lo dieron y adoptó dos hijos, chica y chico. Se la vio feliz con sus bebés y su marido, Pepe Tous, auténtico cancerbero de un mito. Ahora, inquieta como es y con su vocación artística siempre ardiendo, vuelve, no a la pantalla grande, que dejó a mediados de los setenta –“la transición política se hizo muy bien pero la del cine fue un desastre”- sino a la chica, a la de la primera cadena de televisión con un programa de siete capítulos que se llamará Sara y punto, en el que cantará, bailará, y hará pequeños sketchs divertidos y hasta dobles papeles. “Yo haré de Bárbara, la protagonista, una doncella y house-keeping, que trabaja para Sara Montiel. Es un personaje que creé en 1974 y ahora aparece renovado. En los distintos capítulos actuarán diferentes actores, como José Luís López Vázquez, Antonio Resines, Antonio del Real… creo que será divertida y gustará”. A la vez, estrenará en el teatro Apolo un espectáculo, cuyo guión lo ha escrito Pedro Ruiz, que también tendrá música y humor.


Al margen de su parafernalia de artista, que ella escenifica muy bien, es disciplinada, vocacional y poco diva, a pesar de las más de 65 películas que ha interpretado dentro y fuera de España. 

Probablemente ante ambos trabajos se formarán dos bandos, los pro-Sara y los contra-Sara, pero a ella le va el bullicio. “Hasta que pueda estaré trabajando porque es mi vocación.” Quien avisa no es traidor.

LA FOTO CCCXIX


Interpretando el más famoso de sus temas, 'Fumando espero' en "Sara y punto". 

sábado, 9 de marzo de 2019

SUPLEMENTO SEMANAL - 10 de Abril de 1.988 - España


La revista toma a la diva como icono del tabaquismo y por eso la lleva a la portada. Aparece, también, su foto con la de otros famosos en el interior. Nada se dice de ella. Se trata de un artículo en contra de una ley que el gobierno español de aquellos años había emitido contra el tabaco. 



EL RECORTE CCCXVIII
Entre puro y puro la vida iba pasando. Este magnífico reportaje de la revista Lecturas, 25 de Marzo de 1.986, es realizado a la actriz con ocasión de su 58 cumpleaños. Todavía espléndida, vigorosa y llena de proyectos...

Los fantásticos 58 años de
Sara Montiel
El paso del tiempo no parece afectar a esta maravillosa mujer, que asegura encontrarse ahora como nunca. Feliz, incansable y dicharachera, Sara nos habla de sus ambiciosos proyectos para el futuro: su inminente presentación en el Teatro Victoria, de Barcelona, y sus posteriores giras por México y Los Ángeles.


Sara Montiel cumplió el pasado 10 de marzo su cincuenta y ocho cumpleaños, acontecimiento que celebró con una fiesta en un conocido restaurante-discoteca de Barcelona, al que asistieron numerosos invitados y amigos. La actriz, que apareció rebosante de belleza y alegría, preparaba ya su retorno al Teatro Victoria, de la Ciudad Condal, donde, desde el día 20 de este mes y hasta el 27 de abril, presentará su nuevo espectáculo “Sara, més que mai”.


La actriz conserva un tipo estupendo, como se ve en estas fotos, en las que se adorna con bisutería de Spleen. 


Feliz, desenvuelta, dicharachera, mucho más delgada que en la última ocasión que la vimos y, desde luego, tan guapa como siempre, Sara afronta serenamente sus increíbles 58 años.
-Nunca he ocultado mi verdadera edad, y por ello no es un trauma para mí cumplir años. Además, me encuentro tan bien que puedo celebrar mi cumpleaños con satisfacción y alegría.
-Mucha gente se pregunta qué haces para mantenerte así.
-Pues, lo crean o no, la verdad es que no hago nada especial, aunque reconozco que a los 58 años no es normal que yo esté como estoy. Fíjate que ni siquiera tengo una caries en la dentadura.
A lo largo de la entrevista, la actriz no ha parado de juguetear con una trenza hasta que la deshace y deja al descubierto su larga y espléndida melena.
-Ya ves –dice- cómo tengo el pelo. Sé que se ha especulado mucho en torno a mi estado físico e incluso en más de una ocasión he oído decir que llevaba peluca, pero está claro que no es así.
Sara añade que el único secreto que puede explicar su envidiable apariencia física está en la propia naturaleza.
-En mi familia todos se han mantenido estupendamente y yo no soy una excepción.


Tres Saras diferentes, pero todas ellas muy atractivas y juveniles. 


El único problema que la cantante debe afrontar es su tendencia a engordar. “Pero eso –dice- lo neutralizo siguiendo una dieta baja en calorías, aunque ello suponga para mí un gran sacrificio.”
-Básicamente, ¿cómo es la dieta?
-Bebo dos litros de agua al día, y me tomo una ensalada y pescado a la plancha por la noche. Naturalmente, tomo las vitaminas necesarias para compensar y el médico controla permanentemente mi estado físico.
En estos momentos dice estar en 57 kilos y afirma que mantener esta buena imagen física la compensa plenamente. “Yo no olvido que, en mi caso, la gente no sólo quiere escuchar mis canciones, sino que también viene a verme y le gusta comprobar que me mantengo estupendamente.”
Estos últimos días han sido de mucho ajetreo para Sara. Además de realizar numerosos ensayos, ha estado pendiente, junto a su marido y empresario, Pepe Tous, de los últimos detalles de su nuevo espectáculo.
-Puedo asegurarte que va a ser muy del agrado del público, porque está muy compensado. Fíjate lo que supone contar con la voz y personalidad de Nuria Feliú y la comicidad y el buen hacer de Joan Monleón. Además, y esto es muy importante, contaremos con una gran orquesta, porque yo siempre he creído que el “play-back” es un engaño al que los buenos artistas no se deberían prestar.
Sara está muy contenta, porque considera que se han puesto todos los elementos escénicos más modernos en juego: una cuidada coreografía y un equipo de luminotecnia al estilo de los grandes “shows” americanos.
-En este espectáculo estrenaré tres canciones, con letra y música mía. Y Joan Monleón, que aparte de sus actuaciones musicales ejercerá de “showman”, irá explicando durante el espectáculo mi evolución artística a lo largo de mi carrera.


Teresa Ramallal, José Aguilera y Mao Boys-Arycasa son los creadores de los modelos que luce Sara Montiel. 


Sara Montiel, que hace tres años que no actuaba en Barcelona, lamenta que en esta ocasión sólo pueda ofrecer a sus admiradores catalanes cinco semanas de actuaciones en el Teatro Victoria.
-Tengo varios compromisos firmados y en cuanto acabe en Barcelona tengo que marcharme a México y a Los Ángeles, donde permaneceré hasta mediados de junio. Siento mucho no poder estar más tiempo en esta ciudad a la que quiero tanto y en la que tan bien se han portado siempre conmigo, pero espero que al menos el público se verá compensado por la calidad del espectáculo.
-¿El nombre de tu espectáculo “Sara, més que mai” (“Sara, más que nunca”) se corresponde con tu momento profesional?
-Yo me encuentro estupendamente. Es más, tengo la voz mejor que nunca. Y esto que digo es muy lógico, porque como mi garganta no ha sufrido ningún deterioro –no bebo ni fumo- puedo explotar todas las cualidades que me ofrece mi edad.  A partir de los cincuenta años la voz tiene más cuerpo y es mucho más rica en sonidos.
Pepe Tous, el marido de la artista, es también en esta ocasión el empresario de Sara durante sus actuaciones en Barcelona.
-Es que Pepe es un enamorado del teatro como yo –dice la cantante.
-Después de dieciséis años de feliz convivencia, ¿te podrías plantear la vida sin tu marido?
-No, totalmente imposible. Pepe se ha convertido en una persona imprescindible para mí, así que no va a tener más remedio que aguantarme, quiera o no quiera –bromea Sara-. Me encanta Pepe –añade la artista- por muchas razones. No sólo porque me enamoré locamente de él hace dieciséis años, sino porque es una persona muy humana y un padre excelente.


Las joyas que aparecen en estas fotografías son de Chus Buré y la sombrerería es de Efectos Especiales. 

A pesar de que la vida de Sara ha sido pródiga en vivencias y en experiencias, la artista asegura que a sus cincuenta y ocho años aún le quedan muchas cosas por hacer y muchas ilusiones por cumplir.
-He hecho tantas cosas en estos cincuenta y ocho años que es casi como si hubiera vivido varias vidas. Además, aún estoy en la plenitud de mi carrera y casi podríamos decir que en el inicio de mi maternidad. De todas formas, si algún día desaparecen mis cualidades físicas o artísticas, me espera un futuro, como madre, maravilloso. O sea, que me quedan muchas cosas por las que vivir y por las que luchar.


Sara Montiel soplando las velas del pastel rodeada de caras conocidas: Guillermina Motta, Pepe Tous, (su marido), Nuria Feliu y Mary Santpere. 

Sara pide eso, tiempo, para poder hacer realidad su proyecto de vida más importante.
-Aunque me encuentre perfectamente, no hay que olvidar que tanto Pepe como yo hemos pasado de los cincuenta años y tenemos entablada una lucha contra el tiempo. Thais ha cumplido siete años y Zeus tiene sólo dos años y medio, y mi marido y yo queremos vivir los suficientes y en buen estado como para ver crecer y educar a nuestros hijos. Por ellos sería capaz de dejarlo todo, hasta mi profesión. Pero si Dios me ha dado las cualidades físicas que poseo y como yo misma he comprobado, puedo compaginar mi actividad artística con mi faceta de madre, ¿por qué voy a renunciar a lo que he hecho durante toda mi vida y que tantas compensaciones me ha dado?

BARCELONA. Esperanza Navarrete
Fotos: Gumer Fuentes

Pregúntaselo a SARA
¡HASTA PRONTO, AMIGOS!


Tras casi un año de semanal contacto con todos vosotros voy a hacer una pausa, ya que mis actividades artísticas, tanto en televisión, temporada teatral en Barcelona y diversas giras por el extranjero, me van a tener tan ocupada que me resulta totalmente imposible poder atender a vuestras cartas, como he venido haciendo hasta ahora, de manera personal. Espero que mis consejos hayan servido de ayuda a quienes me los han solicitado, en el bien entendido que jamás he pretendido sentar cátedra con mis respuestas, que siempre han sido francas y leales, sin más afán, por otra parte, que mantener un cambio de opiniones entre amigas y amigos.
Y después tengo que presentarme con mi espectáculo “Sara, més que mai” (“Sara, más que nunca”) en Barcelona; como siempre, lo voy a hacer en el escenario del Teatro Victoria, el día 19 de marzo, y con un “show” totalmente nuevo en el que también va a participar mi no menos admirada y gran amiga Nuria Feliu. Va a ser un espectáculo muy musicalísimo y en el que tampoco faltará el humor con un divertido Joan Monleón. Y no les cuento más porque también se van a encontrar con alguna que otra sorpresa. No voy a poder estar muchas semanas en Barcelona, me estaba haciendo falta este nuevo contacto con el querido público catalán, porque luego me están esperando en México para un mes largo de actuaciones que iniciaré en el Fiesta Palace para luego proseguir mi nueva gira americana por Estados Unidos, en donde en menos de medio año ya llevo realizadas tres giras; Brasil y, por último, Argentina, para estar de nuevo aquí para el verano para gozar con mis hijos del mar y de las playas de mi Mallorca.
Este apretado y ajustado calendario de compromisos artísticos no me permiten seguir este pulso semanal con todos vosotros, por lo que os ruego que a partir de esta semana no mandéis más cartas para este “Pregúntaselo a Sara” que, de momento, se despide después de un montón, miles y miles, de cartas recibidas en estos meses y de un sinfín de respuestas por mi parte que espero os hayan satisfecho. Como ya he dicho en otras ocasiones, no ha sido posible contestar una por una a todas las cartas recibidas, he seguido con mayor o menos acierto un criterio de selección en base a los temas y sugerencias que se me han hecho.
Amigas y amigos, hasta muy pronto. Y gracias por vuestra calurosa acogida.

S


LA FOTO CCCXVIII


Otra instantánea de Gumer Fuentes.