sábado, 30 de marzo de 2019

TP - del 24 al 30 de Junio de 1.991 - España


Durante doce Martes
SARA MONTIEL,
La reina del cuplé
Desde este martes, en el espacio “Sesión de noche”, TVE-1 dedica un ciclo de doce películas a Sara Montiel, comprendidas entre los años 1951 y 1971, que se abre con “El último cuplé” y termina con “Varietés”. Los numerosos seguidores de la actriz nacida en Campo de Criptana están de enhorabuena, ya que se trata de doce éxitos de su filmografía, donde podremos ver a “Saritísima” en su máximo esplendor con Gary Cooper y Burt Lancaster en “Veracruz” y como una explosiva india en “Yuma”.

TVE rinde homenaje a Sara Montiel ofreciendo doce importantes títulos de su extensa filmografía. 

Transcurren los años 40 y María Antonia Abad comenzaba a despuntar en el mundo del cine. Tras su primera experiencia en “Te quiero para mí”, triunfaba con “Mariona Rebull” y “Pequeñeces”.
Sin embargo, las escasas posibilidades del cine español de la época le hicieron trasladarse a México, donde rápidamente se convirtió en una primera figura. Películas como “Cárcel de mujeres” y “Piel canela”, hicieron que Hollywood la reclamara para “Veracruz”, junto a dos de los grandes galanes de la época: el inolvidable Gary Cooper y Burt Lancaster.


ENTRE EL CINE Y LA MÚSICA
Sara afrontó el reto, y dio un salto en su carrera con dos largometrajes que también veremos en el ciclo: “Dos pasiones y un amor”, con Mario Lanza y Joan Fontaine y “Yuma”, con Rod Steiger.
Al finalizar el rodaje regresó a España para pasar unas vacaciones y Juan de Orduña la convenció para que actuara en “El último cuplé”. Los triunfos de Sara se multiplicaron con “La violetera”, “Noches de Casablanca”, “Mi último tango” y “Carmen la de Ronda”.
Su primer espectáculo musical “Sara Montiel en persona” los estrenó en 1970, un año antes de que rodara “Varietés” de Bardem. A este espectáculo le siguieron “Saritísima”, “Super-Sara show”, “Taxi al Victoria” y “Nostalgia”, entre otros. En 1975 interpretó su última película, la comedia de Pedro Lazaga “Cinco almohadas para una noche”.
En 1990 incorporó un nuevo elepé, “Sara a flor de piel”, a su extensa discografía en el que canta temas de jóvenes autores como Sabina, Gurruchaga y el polifacético Emilio Aragón. Además ha presentado la serie de seis programas para TVE “Sara y punto”, donde ha dejado una vez más su sello personal e inconfundible. 


Por su programa de TVE "Sara y punto" desfilaron numerosos rostros populares, como el tenor italiano Luciano Pavarotti, con el que cantó a dúo. 


UNA MANCHEGA UNIVERSAL
Sara se encuentra descansando en su residencia mallorquina, junto a su marido y manager Pepe Tous y sus hijos Thais y Zeus. Aunque es una satisfacción para ella que TVE le dedique un ciclo no parece que haya supuesto ninguna sorpresa; “Nunca he estado olvidada y esto es una prueba más. Este ciclo de doce películas lo va a agradecer mucha gente, ya que incluye títulos inolvidables. De los doce largometrajes me quedo con todos, aunque si tuviera que elegir prefiero “El último cuplé” y “Varietés”.
La televisión y los discos centran ahora su atención, aunque no quiere que se le acumule el trabajo: “La gente me pregunta sobre cuando voy a hacer otro programa para televisión, pero prefiero esperar porque “Sara y punto” es muy reciente y no hace mucho que ha salido al mercado mi nuevo disco”.
También se comentó que Sara volvía al cine de la mano de otro manchego, el director Pedro Almodóvar. Sin embargo, parece que no va a ser así. “Lo he pensado, pero una vez dije que nunca volvería al cine y lo voy a cumplir. Definitivamente, no voy a hacer la película con Almodóvar”.
Sara Montiel ha sido, sin duda alguna, nuestra estrella más internacional. Fue el gran revulsivo que la industria cinematográfica española utilizó en los años 50, para salir de la crisis en la que estaba sumida. La actriz es consciente de ello, pero “Nunca he sido ni seré ‘Sara de España’, soy Sara Montiel, una actriz con un estilo propio que marcó una época”.

ROBERTO ZORITA


Sara se enamoró del director de cine Anthony Mann durante el rodaje de "Dos pasiones  y un amor". Poco después se casaron. 


LAS PELÍCULAS DEL CICLO
EL ÚLTIMO CUPLÉ (1957)
CÁRCEL DE MUJERES (1951)
PIEL CANELA (1953)
DOS PASIONES Y UN AMOR (1956)
YUMA (1957)
LA VIOLETERA (1958)
CARMEN LA DE RONDA (1959)
MI ÚLTIMO TANGO (1960)
PECADO DE AMOR (1961)
LA REINA DEL CHANTECLER (1962)
NOCHES DE CASABLANCA (1963)
VARIETÉS (1971)


EL RECORTE CCCXIX
Fue, quizá, el último gran momento profesional de la actriz. Discos, programas, giras... Empezó 'a tope' los '90. Un gran proyecto: "Sara y punto". Así lo anunciaba la revista Telva en septiembre de 1.990. 

LOS PERSONAJES DEL OTOÑO
Son gente creativa, dinámica, luchadora. Su afán, realizar un trabajo bien hecho. Su riesgo, el que todos los cañones apuntan a sus cabezas. ¿Serán pasto de las llamas demoledoras o saldrán purificados y ennoblecidos de la batalla? Esperemos que como el legendario rey Arturo estén tocados por la fortuna y consigan su espada vencedora. 

SARA MONTIEL
CANTAR Y REIR EN TELEVISIÓN
Los más delirantes dicen que fue la Marilyn Monroe de los sesenta para los españoles. Ella siempre se ha contentado, y muy bien, con ser sólo Sara, o Saritísima. Estuvo en Hollywood, volvió a España, cantaba susurrando canciones, en una época en la que Sara luchaba por su madre, y lo que la naturaleza le quitó, las leyes se lo dieron y adoptó dos hijos, chica y chico. Se la vio feliz con sus bebés y su marido, Pepe Tous, auténtico cancerbero de un mito. Ahora, inquieta como es y con su vocación artística siempre ardiendo, vuelve, no a la pantalla grande, que dejó a mediados de los setenta –“la transición política se hizo muy bien pero la del cine fue un desastre”- sino a la chica, a la de la primera cadena de televisión con un programa de siete capítulos que se llamará Sara y punto, en el que cantará, bailará, y hará pequeños sketchs divertidos y hasta dobles papeles. “Yo haré de Bárbara, la protagonista, una doncella y house-keeping, que trabaja para Sara Montiel. Es un personaje que creé en 1974 y ahora aparece renovado. En los distintos capítulos actuarán diferentes actores, como José Luís López Vázquez, Antonio Resines, Antonio del Real… creo que será divertida y gustará”. A la vez, estrenará en el teatro Apolo un espectáculo, cuyo guión lo ha escrito Pedro Ruiz, que también tendrá música y humor.


Al margen de su parafernalia de artista, que ella escenifica muy bien, es disciplinada, vocacional y poco diva, a pesar de las más de 65 películas que ha interpretado dentro y fuera de España. 

Probablemente ante ambos trabajos se formarán dos bandos, los pro-Sara y los contra-Sara, pero a ella le va el bullicio. “Hasta que pueda estaré trabajando porque es mi vocación.” Quien avisa no es traidor.

LA FOTO CCCXIX


Interpretando el más famoso de sus temas, 'Fumando espero' en "Sara y punto". 

No hay comentarios:

Publicar un comentario