viernes, 10 de julio de 2020

LA SAGA DEL VÍDEO - Febrero de 1.982 - España


VÍDEO MANTA
EL VÍDEO ES MÁS QUE UNA MÁQUINA…
TIENE VIDA

Resonaba el eco del último aplauso en el teatro vacío. Aproximadamente diez minutos antes, una platea abarrotada y puesta en pie aplaudía rabiosamente ese arte tan especial y tan suyo. Sara Montiel había conseguido la risa hilarante del aforo y había dejado a sus admiradores con un nudo en la garganta al cantar con fuerza, sentimiento y pasión ciertos temas que hasta incluso arrancaron más de una lágrima en el concurrente. No recuerdo qué crítico dijo y con toda la razón que el artista nace, no se hace. Ese es el caso de Sara, Doña Sara Montiel, que con sólo su presencia, sabe llenar un escenario, una pantalla,… una revista.
-¿Tiene vídeo?
-Sí tengo dos magnetoscopios. Los dos son del sistema Betamax y de la marca “Sony”. Uno es el llamado de sobremesa, y el otro es portátil.
-¿Lo utiliza para grabar películas, para ver películas, o para visionar sus propias películas?
-Bueno lo utilizamos para todas las funciones que puede hacer un vídeo. Lo programamos en ocasiones, cuando nos interesa ver una película que emiten por Televisión y estamos ausentes. Otras veces grabamos películas, en ocasiones visionamos películas que hemos adquirido o pasamos películas de las que poseemos en nuestra Videoteca.

EL VÍDEO ES SU NOTARIO
-Sus actuaciones en directo ¿las filma en Vídeo?
-Todas mis actuaciones las tengo filmadas.
-¿Tiene Vd. Cámara de Vídeo?
-También tengo cámara de Vídeo “Sony” del último modelo aparecido en el mercado y de cuyas prestaciones estoy más que satisfecha.
-¿Ha filmado los momentos más importantes de su vida, para guardarlos en su Videoteca?
-Pues sí. Aparte de las actuaciones profesionales, también tengo filmados los acontecimientos privados de mi vida íntima.
-¿Es muy numerosa su Videoteca?
-Exactamente, en el día de hoy tengo doscientos cuarenta vídeo-cassettes almacenados en mi Videoteca.
-¿Se reeditan algunas películas suyas en Vídeo?
-La primera película que salió en el mercado español en Vídeo y este acontecimiento fue debidamente anunciado publicitariamente, fue “La Violetera”. Esta fue la primera película que se comercializó en Vídeo en España. En estos momentos en Vídeo se pueden adquirir de Sara Montiel: “El último Cuplé”, “La Violetera”, “Yuma”, “Carmen la de Ronda”, “La bella Lola” y alguna más. Además de en España, todas mis películas están a la venta grabadas en Vídeo, tanto en Hispanoamérica, como en Estados Unidos.


LA VIDA FAMILIAR
-¿Cómo se encuentra de su pasada enfermedad, de su “stress”?
-Me encuentro totalmente restablecida. Perfectamente bien. Ha sido un mal recuerdo, pero afortunadamente estoy plenamente recuperada.
-¿Es difícil ejercer como madre?
-No. No lo considero nada difícil, porque precisamente yo tengo a mi hija, porque he querido tenerla y entonces comparto perfectamente el trabajo con las obligaciones de madre, que de otra parte asumo con plena satisfacción.
-Su esposo Pepe Tous ¿es también su manager y director artístico?
-No. Mi esposo se dedica a sus propios negocios que tiene en Palma de Mallorca. Su periódico, sus teatros, sus cines, también tiene un Bingo, que por cierto es uno de los más importantes de España y aparte como empresario, es productor de los espectáculos que nosotros ofrecemos. Pero como manager, yo tengo un manager agente artístico, que en realidad son dos; el manager particular mío se llama Jaime Borrás y el manager artístico es Ricardo Ardevol.
-¿Cuántas películas ha protagonizado?
-Entre unas y otras, alrededor de cincuenta.
-¿Le gustaría adoptar otra niña?
-Sí. Precisamente estamos mi marido y yo tratando de conseguirla. Hemos pedido un niño, para que nuestra hija tenga un hermanito y esa pareja, el día de mañana se ayuden mutuamente. Ya lo tenemos solicitado y estamos pendientes de que nos llegue, bien sea de América, donde lo tenemos pedido en varios países o también de España, donde lo tenemos solicitado.
-¿Piensa retirarse pronto de los escenarios?
-No, no pienso retirarme pronto de los escenarios, porque el artista cuando siente el arte, crea hasta que se muere. Sin ir más lejos ahí tenemos los casos de Picasso, Joan Miró, Josephine Baker, Maurice Chevalier, de Ginger Rogers, de Laurence Bacall…
-¿Cocina Vd. Personalmente para su esposo?
-Me gusta cocinar. Lo que ocurre es que mi trabajo, mi vida profesional no me permite dedicarle mucho tiempo, ya que trabajando de noche, no me queda más remedio que descansar por las mañanas. Pero sí me gusta la cocina y confieso que tengo cierta maña, según dice mi esposo y mis invitados para desenvolverme en los “guisos” que son muy improvisados. Ya que en realidad hago platos míos, muy personales.
-¿Cuál es el plato que mejor condimenta?
-El plato del que me siento más satisfecha, se llama “patatas pobres”. Se trata de unas patatas que en realidad no llevan nada, pero yo les echo mis secretillos de condimentación… y saben a gloria.


SARA ES UNA MUJER FELIZ
-¿Si las circunstancias lo exigen piensa pasar nuevamente por el quirófano del Dr. Planas?
-No. Yo no he pasado nunca por el quirófano del Doctor Planas más que en una ocasión en que tenía una cicatriz como consecuencia de una cesárea y entonces me hice quitar la cicatriz que me había producido la cesárea al perder un hijo y me pusieron un ombligo nuevo. Esa ha sido la única vez que he pasado por el quirófano del Doctor Planas. Pero si el día de mañana, me hiciera falta, no me molesta en absoluto decir que pasaría por dicho quirófano, como creo que deben pasar todas las mujeres. Si a una se le cae un ojo y otra tiene una arruga, al fin y al cabo es muy femenino que una mujer se cuide y conserve su belleza.
-¿Usted votó “sí” al divorcio?
-Sí, por supuesto. Soy partidaria del divorcio y además lo he demostrado en la práctica, porque llevo tres matrimonios, y además yo soy muy liberal.
-¿Cuántos años de matrimonio con Pepe Tous?
-Oficialmente dos años, pero en la vida real once. Nosotros llevamos viviendo juntos desde hace once años y desde hace dos nos casamos por lo civil, al adoptar a nuestra hija Thais. Al tener a Thais, quisimos legalizar nuestra situación, para que nuestra hija pudiera llevar el apellido de ambos.
-¿Once años de matrimonio con Pepe Tous, corresponden a igual número de años de plena felicidad?
-Sí,… sí. Por supuesto.
-Sara… ¿de volver a nacer, qué le gustaría ser?
-Volver a ser Sara Montiel. No me quejo. Tengo una suerte bárbara y considero que sería injusto que me quejase.


-¿A cuál de estos dos personajes por Vd. Interpretados, se parece más en la realidad: “La Violetera” o “Carmen la de Ronda”?
-Sin dudarlo a “La Violetera”.
-¿Es Vd. Adicta a “La Saga del Vídeo?
-Lo soy, pero me gustaría que me suscribieseis a ella, para no tener que adquirirla cada vez en el kiosko. Seguid por esta línea, que pienso que es una buena mezcla de información, de posibilidades de distracción por el contenido de la Videoteca. Os felicito, ánimo y adelante.

Por: Federico Monroy
Fotos: María A. Zabau


EL RECORTE CCCLII
Faltaba poco para que la familia se completase. Los Tous-Abad fueron a por el varoncito. Así se separaban de la pequeña Thais en el viaje que traería consigo a Zeus. Y así lo recogía la revista Garbo en su número de 4 de octubre de 1.982. 

Dice que en España la adopción es imposible
Sara Montiel
se fue a Brasil a buscar un hermanito para Thais

Dicen que quien la sigue la consigue. Y es verdad. Porque Sara Montiel y Pepe Tous no han parado hasta conseguir su segundo hijo. Ahora, desde Madrid, acaban de marchar hacia Brasil donde adoptarán su segundo hijo. Allí, según sus palabras, es mucho más fácil todo el trámite. Aquí en España, la adopción resulta casi imposible.

El último beso, antes del adiós. Mamá Sara se marcha a Brasil y regresará con un hermanito para la pequeña Thais. 

Thais va a tener en breve un hermanito. A eso han marchado a Brasil Sara Montiel y Pepe Tous. Hablamos con ellos en el aeropuerto de Barajas.
-Thais nació en Brasil. Por lo que veo quieres que su hermano sea también brasileño de nacimiento.
-Sí. Nuestro hijo nacerá en Brasil, pero al igual que Thais, será español desde el primer momento, ya que lo inscribiremos en el Registro Civil de la Embajada de España.
-¿Por qué no adoptáis un niño nacido en España?
-No se trata de caprichos, ni de snobismo. La legislación española en el tema de la adopción es muy imperfecta. Se estaba estudiando últimamente la redacción de un nuevo texto legal en esa materia, pero el proyecto de ley no pudo ir al Congreso, por falta de tiempo. Ahora habrá que esperar a las elecciones del 28 de octubre y veremos qué es lo que sucede a continuación. Todo hace indicar que el posible cambio legislativo en materia de adopciones, se retrase mucho.
-¿Es el principal problema el hecho de que tarden mucho en conceder un niño?
-No. Simplemente que no te lo dan. Y además, si lo consigues, has de temer que en cualquier momento aparezca la madre que lo trajo al mundo y te lo reclame. Por otra parte, para llegar a la adopción has de cumplir con infinidad de requisitos. Creo sinceramente –y así opina mucha gente- que es una ley que se nos ha quedado anticuada. Por eso pensaban ya en actualizarla.


Madre e hija se llevan la mar de bien. Thais no se reprime y tira de la nariz a su mamá, quizá porque no le gusta que la deje sola en Madrid. 

-Eliminada España, ¿por qué vais a Brasil y no a otros países?
-En Brasil me quieren muchísimo. Soy archiconocida. Tenemos muchos y buenos amigos. Cuando quisimos tener una hija presentamos los papeles en Río de Janeiro y nos la concedieron sin problemas.
-¿Qué piden en Brasil para la adopción?
-Unas condiciones muy estrictas, pero lógicas: no ser alcohólicos ni el padre, ni la madre; no haber ido a la cárcel; tener un comportamiento civilizado y por último demostrar que existen posibilidades de trabajo.
-¿O sea que no piden tener dinero?
-Todo lo contrario. Si tú dices que eres millonario y que vives sin trabajar, no te conceden un hijo.


A su partida para América, Sara no podía desprenderse de su hija. Pepe Tous, más práctico, andaba pendiente de la cartera y los billetes. 

-¿Cuánto tiempo tardaron en daros a Thais?
-Cinco meses.
-¿Debéis esperar ahora, otro tanto?
-No se sabe. Lo mismo nos entregan el hijo que vamos a solicitar en unos días, que en muchos meses. Lo que se hace es presentar la documentación, cosa que haremos ante el mismo Tribunal de Menores que nos concedió a Thais. Ellos estudian esa documentación y pueden decidir darnos el hijo solicitado lo antes posible, pero habrá que esperar a que nazca ese niño.
-¿Cómo y cuándo os dieron a Thais?
-Nació el 3 de marzo de 1979. Nos la entregaron a las pocas horas de nacer. Y la inscribimos en el Registro Civil español como hija mía. O sea que no se trató de una adopción, sino de una legitimación. Ahora el niño será inscrito como hijo de los dos. Cuando nació Thais, Pepe y yo no nos habíamos casado aún.
-O sea que en Brasil le pueden dar un hijo a una soltera.
-Siempre y cuando demuestre que trabaja. Eso es lo importante.
-Antes solicitasteis una niña. Ahora un niño. ¿Vais a por la pareja?
-Antes solicitamos un hijo, sin especificar su sexo. Nos conformábamos con el que nos concediera. Ahora sí hemos matizado que queremos un niño.
-¿Lo sabe Thais?
-Sí. Está muy ilusionada con su hermanito.
-¿Habéis pensado en su nombre?
-La verdad es que no.
-¿Habrá un tercer hijo?
-Con dos llegamos al cupo que nos habíamos propuesto. He de decir que Pepe y yo no somos padres viejos, sino abuelos prematuros y si algún día se diera el caso de que dejáramos huérfana a Thais, no nos apetecía dejarla sola, en manos de tutores. Por eso hemos deseado que tenga un hermano. Además se da la circunstancia, comprobada estadísticamente y con el asentimiento de sociólogos, médicos y psicólogos, que los hermanos adoptivos se unen más fuertemente que los hermanos de sangre. Es curioso, pero los datos así lo indican. O sea que para qué va a estar la nena sola.


Thais, en el fondo, está contenta. Porque sabe que papá y mamá regresarán de su viaje con un hermanito. Y, a decir verdad, será un auténtico juguete para ella. 

-¿Tuvisteis dudas a la hora de decidiros por niño o niña?
-No, no. Lo teníamos muy claro. Queríamos un niño como hermano para Thais.
La niña está delante de la madre. Le tira de la nariz. Está mimosa porque se va a separar –por vez primera en su corta vida- de sus padres. Por otra parte se da el caso de que camino del aeropuerto se mareó y vomitó. O sea que no estaba de excesivo buen humor la criatura.
-¿Vais directamente a Brasil?
-No, primero actuaré en Miami. Luego marcharemos a Washington y dentro de una semana llegaremos a Río de Janeiro. Allí, si nos dicen que esperemos unos días, lo haremos. Y si no, nos volveremos a España a aguardar a que el Tribunal Tutelar de Menores de Río nos llame para que nos hagamos cargo de nuestro hijo.
Pepe Tous había facturado el equipaje. Por el altavoz reclamaban a los viajeros con destino a Miami. Pepe se acercó a nosotros y dirigiéndose a su mujer, dijo:
-Antonia, nos llaman para embarcar.
El último beso a Thais y al avión.

José María de Juana
Fotos: Lola Heras


LA FOTO CCCLII


A principios de los '80. Por José María Castellví. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario