domingo, 30 de abril de 2023

MÉXICO AL DÍA - 15 de febrero de 1958 - México


NUESTRA PORTADA

SARITA MONTIEL, la encantadora actriz hispana, cuya interpretación real y humana de viejos cuplés siempre nuevos, ha permitido establecer carcas envidiables en la venta del disco “London” –long play- (LL 1772) distribuido en México por la firma Peerlesa, es quien engalana nuestra portada.

No obstante que el éxito rotundo de la artista pretende ser capitalizado por sus imitadoras, justo es reconocer que el público mexicano ha comprendido la diferencia entre una actuación sincera y honrada y por lo mismo valiosa y un negocio basado en el oportunismo.

En el disco de referencia, SARITA MONTIEL dejó grabada su emotiva voz en la interpretación deliciosa de los cuplés “Ven y Ven”, “El Relicario”, “Balancé, Balancé”, “Clavelitos”, “Tú no eres eso”; “La Nieta del Carmen”, “Nena”, “Valencia”, “Fumando espero”, “Sus pícaros ojos”, “La Madelón” y “La Machicha”, de los cuales realiza una auténtica creación.

Las citadas melodías fueron tema musical de la película “El último Cuplé”, que ha sido también un triunfo para la actriz.


EL RECORTE CCCLXXX

Una breve entrevista para la revista Fotogramas antes del estreno del "Último cuplé". La revista ya intuía lo que se avecinaba... Es de 1957. 


“EL ÚLTIMO CUPLÉ”,

FASTUOSA EVOCACIÓN DEL PRIMER CUARTO DE SIGLO

Sara Montiel, después de siete años de estancia en tierras de América, donde ha rodado más de veinte películas, regresó a España, expresamente, para ser protagonista de la producción de Orduña “El último cuplé”. Sara, que a pesar de tan prolongada ausencia nunca ha sido olvidada, llena hoy, de nuevo, el plano de la actualidad.

La productora Cifesa organizó un concurso para descubrir caras nuevas y lo ganó Sara Montiel. Quedó así incorporada a nuestra producción como una segura auténtica realidad. En ella encontró Orduña, años después, la fascinante belleza mora que necesitaba para el rodaje de “Locura de amor”, y triunfó así para siempre.

La famosa estrella española nos dijo en esta interviú, que le prometimos no publicar hasta que la película no fuera a estrenarse:

-He vuelto… expresamente, para interpretar a las órdenes de Juan de Orduña “El último cuplé”. Mi nombre va ilusionadamente unido al del gran realizador español. Me alegra decir que he tenido muchas ofertas para trabajar en películas españolas, pero yo quería volver a mi patria cuando encontrara un buen tema. Y lo hallé por fin el “El último cuplé”.

-¿Qué hará luego?

-Seguiré viajando a la espera de un nuevo film en Hollywood, con exteriores en Panamá, Japón, China y Filipinas. 



Sara es manchega, de Campo de Criptana, y su vocación, la de viajar.

-¿Dónde vive ahora?

-En Estados Unidos, pero mi corazón permanece en España.

-¿Cuántas películas ha filmado en Méjico?

-Veintiuna, con los actores más destacados, como Pedro Infante y Arturo de Córdova.

-¿Y en Estados Unidos?

-He trabajado con Gary Cooper, Burt Lancaster, Orson Welles y Mario Lanza.

-¿Sus películas favoritas?

-Entre las españolas “Locura de amor”. Fue la que me encumbró y la que, verdaderamente, abrió al cine español los mercados del mundo. Entre las mejicanas, “Cárcel de mujeres” y entre las rodadas en los Estados Unidos, “Serenata” y “Veracruz”.

-Digamos algo de “El último cuplé”.

-Pues que he tenido que rechazar contratos importantes en el extranjero para rodar esta gran realización de Orduña, que evoca alegrías de toda una época: un testimonio logrado con lujo, propiedad y gracia, con toda una antología de cuplés que encantarán al espectador. Estoy segura de que Orduña y Cifesa van a apuntarse un memorable éxito, lo que deseo de todo corazón.



Sara Montiel, lejos hoy de nosotros, permanece en nuestra admiración como la huella de un delicioso cuplé: algo que podríamos llamar nostalgia, o el eco de una felicidad, y aunque ella no se ha incluido en el futuro gran éxito que conseguirá en “El último cuplé”, podemos asegurarles que su triunfo será memorable, porque Sara Montiel no sólo demuestra que es una insuperable actriz, sino que se descubre como una excepcional cantante. La voz de Sara es de lo más sugestivo que hemos oído y muy pronto el público podrá comprobarlo.

 

B. y A.


EL RECORTE CCCLXXX


La fotografía utilizada para los primeros Ep de "El último cuplé" en España. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario