domingo, 14 de mayo de 2023

CINE MUNDO - 5 de abril de 1958 - España


SARA MONTIEL
Protagonista de "LA VIOLETERA", la superproducción de BENITO PEROJO, que presentará DIPENFA, S. A., mañana, día 6 de abril, en el cine Rialto, de Madrid.
Foto: Simón López

EL RECORTE CCCXXXI
Un artículo de la revista Radiocinema, 21 de diciembre de 1957, durante el rodaje de "La violetera". 

ACTIVIDADES DE NUESTROS ESTUDIOS

Por ARPECO

“LA VIOLETERA”


Sara Montiel era una figura prometedora en la cinematografía española. Se fue a Méjico y a Hollywood y regresó siendo una “estrella” cotizada internacionalmente. ¡Buen triunfo el de Sara Montiel! Menos mal que nuestro cine no ha consentido perderla definitivamente y le ha hecho ofertas. Primero fue “El último cuplé”. Ahora es “La violetera”, una coproducción Benito Perojo-Vie Film-Trive Cinematográfica.

Dirige “La violetera” el prestigioso realizador argentino afincado en nuestra Patria Luís César Amadori, sobre un argumento suyo y de Villegas López y Arozamena. El operador jefe es Antonio L. Ballesteros, y en el reparto acompañan a Sara Montiel, Raf Vallone, Frank Villard, Tomás Blanco, Pastor Serrador, Roberto Pizzani, Tony Soler, Félix Fernández, y Ana Mariscal como una especial colaboración.

La acción de “La violetera” comienza en la última noche del año 1899. Está a punto de llegar el siglo XX. Hay gran animación en las gentes y se ven en la puerta del teatro Apolo las floristas, las vendedoras de lotería y los golfillos. Soledad (Sara Montiel) es una chica de dieciocho años, bonita, alegre y graciosa que siempre consigue vender sus violetas. Esto despierta la envidia entre sus compañeras y deciden expulsarla de aquel lugar. Forman una verdadera batalla campal y un ramito de violetas lanzado por Soledad se estrella contra la cara de Fernando (Raf Vallone), que en esos momentos acaba de descender de un coche. Fernando se acerca a Soledad y le da las gracias: “Estoy muy contento de entrar en el siglo con flores…” La mirada de la florista cala muy hondo en el elegante caballero. Soledad y Fernando se amarán apasionadamente, pero éste, por imperativos sociales, se ve obligado a renunciar a ella. Soledad se hace una cupletista famosa. Ha triunfado artísticamente, aunque no en el amor. Pero la voz también la pierde…


Han pasado algunos años. Soledad se encuentra frente a Fernando otra vez, como cuando se conocieron, en una noche de fin de año. Esa noche volverá a cantar –recobra la voz- “La violetera”. Soledad y Fernando se abrazan y se desean Feliz Año Nuevo.

Con esta película tendrá Sara Montiel buenas oportunidades de revalidar sus últimos triunfos como actriz y como cupletista.


LA FOTO CCCXXXI 


Sara Montiel y Raf Vallone en un evento. Era la época de rodaje de "La violetera".

No hay comentarios:

Publicar un comentario