viernes, 31 de julio de 2020

LA VOZ DE GALICIA - 20 de Julio de 1.988 - España



Esto es lo que se dice de la artista en la portada:
Sara Montiel leyó en gallego el pregón de las fiestas de Santiago.
Salvando la polémica abierta en Santiago por su designación como pregonera de las fiestas del Apóstol, la actriz internacional Sara Montiel dio ayer muestras de su simpatía leyendo en gallego la alocución que dirigió a compostelanos y forasteros desde el balcón del Ayuntamiento. Con una pronunciación no exenta de llamativo acento manchego, la popular Saritísima -visiblemente nerviosa por las protestas de grupos nacionalistas- invitó a vivir las fiestas con alegría: "Xa sabedes o que nos toca: amar, retozar, vivir, rir, gozar, bailar, cantar e disfrutar". Antes, Sara Montiel se paseó por la ciudad en un antiguo Opel descapotable y correspondió con jovialidad a los saludos de los paseantes. En sus declaraciones, no dejó de destacar el carácter internacional de Compostela, ciudad que -dijo- le atrae "irremisiblemente". 


La cantante se paseó ayer por la tarde por las calles de Santiago en un espléndido descapotable. 

Las protestas de grupos nacionalistas pusieron nerviosa a la cantante de Campo de Criptana

En el pregón de las fiestas del Apóstol,

Sara Montiel

enarboló la bandera del gallego

Santiago (Redacción, por Alexis Rodríguez). Las protestas de grupos nacionalistas enturbiaron ligeramente el pregón de las fiestas del Apóstol, que pronunció en pocos minutos, desde el balcón central del pazo de Raxoi, la cantante Sara Montiel ante cerca de tres mil personas que se congregaban en la plaza de O Obradoiro desde poco antes de las once y media de la noche, hora en que tuvo lugar el evento. Sara Montiel, visiblemente nerviosa, aceleró la lectura del texto en gallego, previamente traducido por responsables municipales, y suprimió varios párrafos al escuchar muestras de rechazo de una parte del público, mientras la mayoría entonaba tímidos aplausos. Pese a los aislados incidentes y a la aparición de una pancarta del Frente Popular Galego en que se reclamaba la oficialidad para el idioma gallego, la fiesta comenzó por todo lo alto con actuaciones musicales y numerosos ciudadanos en las calles.

En un pregón que incitaba a todos los ciudadanos a disfrutar de estas fiestas, la “Saritísima” utilizó las más populares de sus expresiones, intentando agradar a los ciudadanos. En esta ciudad, que ella conoce bien de estancias anteriores, “mézclanse a eternidade e a espiritualidade inherentes a esta cidade coa mocidade e as ganas de vivir”, según dijo a “La Voz de Galicia”.

Las  últimas palabras del pregón fueron para hacer un llamamiento a todos los compostelanos, puesto que “xa sabedes o que nos toca: amar, retozar, vivir, rir, gozar, bailar, cantar e disfrutar a festa”. Sin duda alguna, las actuaciones previstas harán olvidar la tristeza y las preocupaciones que, para Sara, es lo que con más fuerza invade el carácter de las personas.

 

Paseo en coche

Sara Montiel, que llegó a Santiago en compañía de su secretaria y ayudante personal, comió en un céntrico restaurante y dedicó el resto de la jornada a pasear por una ciudad que le resulta muy entrañable y le atrae “irremisiblemente”. Los paseantes y personas que desde las terrazas del casco antiguo disfrutaban de la tranquila tarde compostelana pudieron contemplar a una de las figuras más populares de España y cuya presencia como pregonera de la fiesta ha resultado controvertida debido a la oposición de los grupos nacionalistas gallegos. Para estos, la mencionada cantante tiene muy poco que ver con la cultura gallega, si bien el público tributó una cálida y sonriente acogida a los saludos que, desde un precioso y antiguo Opel descapotable, la cantante les dedicaba.

Sara Montiel se mostró orgullosa de poder afirmar el carácter internacional de esta ciudad que ofrece un marco incomparable para realizar los festejos, proporcionando una escenografía natural inimitable. El paseo de A Ferradura, la Porta Faxeira y la Plaza do Obradoiro fueron los lugares escogidos y que más hondo han calado en la memoria de la popular cantante.

 

Risueña

La búsqueda, por la tarde, de la cantante había concluido en el Hostal de los Reyes Católicos, donde ocupa una habitación con vistas a la plaza. Unas cuantas llamadas telefónicas nos pusieron en contacto con su secretaria y amiga personal. Un momento después nos encontramos con Sara Montiel, que, a pesar de las fatigas del viaje y de los muchos paseos y emociones del día, aparecía risueña y jovial.

En un ambiente muy agradable y distendido, la cantante hizo un recuento de las ocasiones en que había visitado la ciudad y lo mucho que sentimentalmente se encontraba ligada a ella. Según sus declaraciones, es un placer leer el pregón, a pesar de haber tenido que cancelar dos galas que tenía previstas para el fin de semana. Afirmó que lo hace gratuitamente y aseguró que ignora la cantidad exacta que cobrará por la actuación que cerrará la fiesta, “puesto que eso lo lleva mi ‘manager’ y mi marido”.

 

Decenas de llamadas

Durante los veinte minutos que duró la entrevista, el teléfono no dejó de soñar y Sara Montiel habló en directo para tres emisoras de radio, además de concertar una entrevista para hoy. No dejó de contestar a ninguna pregunta, incluidas las de carácter personal. Para ella, compaginar su vida privada y su profesión, que la mantiene mucho tiempo fuera de su casa, no es ningún problema, ya que, según sus declaraciones, “mi marido no se mete en mi vida profesional, aunque mi hijo de cinco años algunas veces se queja de que paso poco tiempo en casa”.

Las galas llevarán a esta infatigable mujer a muchísimas ciudades de España y del extranjero, entre las que se encuentran Nueva York, Caracas y Buenos Aires. Durarán hasta finales de septiembre y en ellas se interpretarán algunas de sus más tradicionales canciones junto con otras de su último disco, “Purísimo Sara”, que ya ha entrado en las listas de los más vendidos.

José María Cano, Joaquín Sabina, Alberto Cortez son algunos de los conocidos cantantes que han participado en la elaboración de este disco. Precisamente este último cantante ha compuesto una canción en homenaje al “Café Gijón”, que cumple su primer siglo de existencia. En la presentación de estos temas se utilizarán los mismos montajes escenográficos que el público podrá contemplar en la actuación de Víctor Manuel y Ana Belén.

Al preguntarle sobre la polémica que había levantado su elección para leer el pregón de la fiesta, desaprobada por los grupos nacionalistas y de centro-derecha, que la consideraban completamente desvinculada de la cultura gallega, Sara Montiel manifestó que no entiende tal actitud y que no repararía en esos comentarios. La cantante ya estaba enterada de la polémica por su amigo Camilo José Cela, pero aseguró que no enturbiaría su alegría, ya que ha sido invitada por el ayuntamiento.



EL RECORTE CCCLV

Sin descuidar a la familia, la diva de La Mancha, pasó los ochenta entre giras internacionales, reconocimientos y un ir y venir por España y el mundo que la mantenían como primerísima figura. Lecturas, en su número de 10 de junio de 1.986, recogía la noticia de otra gira americana y el reconocimiento del "Águila de Oro" en Hollywood. 


 Sara Montiel,

nueva gira por América antes de las vacaciones


Con su simpatía habitual, Sara se unió a un grupo de músicos callejeros en el centro de San Francisco y se puso a cantar con ellos. 



En estas fotos vemos a Sara Montiel con dos atuendos muy distintos. La actriz cumplió en marzo 58 años. 

Definitivamente es incansable. Nuestra popular Saritísima se encuentra otra vez en América cosechando nuevos triunfos. En esta ocasión comenzó su gira en Brasil, concretamente en Río de Janeiro, donde actuó en el local La Escala que inauguraron, precisamente los Reyes de España, durante su última estancia en tierras brasileñas. Desde allí Sara continuó viaje con sus canciones, a Sao Paulo, Bahía, Brasilia y otras ciudades, dejando, además, grabado un especial musical para el principal Canal de la televisión brasileña. La siguiente etapa de su gira fue San Francisco, donde entusiasmó al público, que llenó el Palacio de Bellas Artes, durante los seis días que actuó. La artista y su marido, Pepe Tous, aprovecharon también para hacer turismo y visitar los rincones más pintorescos de esta bella ciudad. 

Pero quizás el momento más emocionante del viaje, lo vivió Sara en Los Ángeles cuando le fue entregada “El Águila de Oro”, el galardón más importante que se concede a los artistas de habla hispana por su contribución a la industria del cine. En las cinco anteriores ediciones fueron premiados artistas de la talla de “Cantinflas”, Ricardo Montalbán, María Félix, Dolores del Río y Anthony Quinn. Sara recibió el trofeo en el curso de una gran cena de gala celebrada en el Hotel Beverly Hilton, en pleno corazón de Hollywood, a la que asistieron actores de primerísima fila como Burt Lancaster y Kirk Douglas. Tras actuar en Nueva York, Sara regresará a su casa de Mallorca, donde piensa disfrutar de un verano tranquilo, al lado de su marido y de sus dos hijos, Thais y Zeus.



Arriba, Sara con el famoso puente de San Francisco al fondo. Abajo, la artista y su marido, brindando por estos nuevos éxitos. En verano, Sara descansará en Mallorca. 


Sara con su marido, Pepe Tous. En esta gira, Sara ha actuado en varias ciudades de Brasil, San Francisco, Los Ángeles y Nueva York. Los dos hijos del matrimonio, Thais y Zeus, se quedaron en España. 

SAN FRANCISCO. J.B.

Fotos: Keystone/Nemes



LA FOTO CCCLV


Diva como ninguna. Sara Montiel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario