viernes, 29 de marzo de 2013

MISS - 23 de Junio de 1972 - España


SARA MONTIEL,
empresaria y decoradora
Pretende promocionar Mallorca, como B.B. hizo con Saint-Tropez


Sara Montiel, cada día más segura en su papel de diva, no duda en emprender cualquier tipo de actividad, siempre que con ello suene su nombre, se hable de ella y hasta se discuta sobre lo que, artísticamente o no, hace. Ahora la actriz y cantante se halla entregada a un asunto de inspiración turística por tierras de Mallorca, donde ha inaugurado, y trata de lanzar popularmente, el primer ‘pub’ de la cadena que proyecta abrir en todas las Islas. Su estreno como empresaria tiene además una segunda parte, pues nos enteramos de que Sarita ha intervenido de forma muy directa en la decoración del local, decoración que será idéntica para los restantes, cuando finalmente estén a punto de ser abiertos al público. Colores románticos –violeta, blanco y oro- , ambiente recoleto, íntimo, buen gusto y otras exquisiteces son las principales características de este primer ‘pub’; los menús llevarán su nombre: ‘Lo hago para promocionar el turismo mallorquín’. Para esto, que no deja de ser loable, o para, de paso, promocionarse a sí misma. De cualquier forma, algo similar hizo Brigitte Bardot en Saint-Tropez y los resultados fueron muy buenos.



En las fotografías, diversos aspectos de la inauguración del primer 'pub' que con el nombre de 'Sara' será principio de una cadena. La actriz ha manifestado su deseo de ayudar a promocionar el turismo mallorquín, como Brigitte Bardot hizo con Saint-Tropez. La diferencia estriba en que Mallorca es universalmente conocida, y Saint-Tropez, antes de B.B., era un oscuro pueblo de pescadores. 

Durante su estancia en Mallorca, Sara Montiel se instaló en casa de la condesa Wroblewska, Wanda Jankowski, de origen polaco. Y a la apertura del ‘pub’ de Sarita asistieron las primeras autoridades mallorquinas, numerosos invitados, actores y gente del gran mundo. Vicente Parra, gran e íntimo amigo de Sara Montiel, llegó acompañando a la actriz, que atendió como puedo a los numerosos informadores presentes. Para nosotros, adelantó la noticia de su próxima película. ‘La pantera’, que se realizará a partir de Agosto en Palma de Mallorca.
-Se trata –decía Sara- de un suspense –musical.
Nueva película para la diva, empresaria, decoradora, actriz, cantante y empeñada en hacer de Mallorca el paraíso que ya es en realidad.


J.A.H.


EL RECORTE CVIII
Que Sara Montiel ha amasado una gran fortuna a lo largo de su dilatada carrera profesional, no es un secreto para nadie. En lo que la diva lo ha invertido, sólo ella lo sabe y a nosotros no nos importa. En sus anales, lo de los pub's u otras iniciativas administrativas serán sólo anécdotas. No sus joyas, tan míticas como ella. Dinero invertido, regalos.... da igual. Aquí una explicación de ella misma sobre sus propios abalorios, que publicaba la revista Lecturas el 6 de Mayo de 1994. 


Sólo uno de los anillos de brillantes que acostumbra a lucir vale más de ochenta millones
SARA MONTIEL
sale de casa cada día con trescientos millones de pesetas encima
“A las joyas caras, como me son familiares, no les doy importancia”



La afición de Sara Montiel por todo tipo de joyas, abalorios y complementos es conocida por casi todos. Sin embargo, muy pocos saben lo que realmente valen los pendientes, collares y anillos que la artista manchega luce a diario. Sara sale cada día de casa con joyas por valor de casi trescientos millones de pesetas. Ella, sin embargo, asegura que más que valor económico, sus ‘pedruscos’ tienen un valor sentimental incalculable.
Hemos pedido a la artista de Campo de Criptana, Ciudad Real, que nos haga un repaso de cuánto pueden valer, aproximadamente, todas y cada una de las piezas que luce habitualmente.
-Sara, ¿qué te parece si empezamos por el colgante?
-Magnífico, porque es una de mis joyas favoritas. Es una réplica en oro macizo de un ídolo tolteca que apareció el año 1975 en México. Es una reproducción, por supuesto, pero no hay que olvidar que los toltecas son anteriores a los aztecas, por lo que llevo colgada en el cuello una figurita que hace siglos fue venerada por una civilización entera.
-¿Cómo llegó esta pieza a tus manos?
-Me la regaló mi queridísimo Pepe Tous. La pieza original la encontraron en el interior de una especie de pirámide.
Sara se emociona, porque, como dice, el colgante tiene un enorme valor sentimental para ella: ‘Imagínate. Pepe encargó esta réplica especialmente para mí y con toda la ilusión. A él le encantaba regalarme joyas.
-¿Qué más te regaló Pepe Tous?
-Esta pulsera en forma de serpiente. Pepe estaba convencido de que me daría suerte y que me protegería donde quiera que fuera.
-¿Incluso cuando él no estuviera?
-Así es. Es muy triste acordarte de Pepe cada vez que te pones una joya pero, de algún modo, si llevo algo suyo me parece que una parte de mí sigue con él.
-La pulsera hace juego con un anillo, ¿no?
-Sí, claro, y también es regalo de mi Pepe. Era un hombre generoso y de un gusto refinado.





-¿Y ese otro anillo que llevas repleto de brillantes?
-Yo lo llamo ‘el de los garbanzos’. Son brillantes de los mejores que yo misma he dicho como los quería. Es una joya que he encargado a un gran profesional. No tiene tanta historia como el resto, pero me parece precioso, porque me lo han hecho a mi gusto.
-Tu ‘garbanzo’ te habrá costado carísimo…
-No es un tema que me preocupe, porque, gracias a Dios, disfruto de una situación muy desahogada. Pero si te interesa, está valorado en unos ochenta millones de pesetas.
-¿Andas tranquila por la calle con cerca de trescientos millones de pesetas encima?
-Pues lo cierto es que sí. A veces pienso que soy demasiado valiente… O tal vez lo que pasa es que para mí las joyas caras, como me son muy familiares, no tienen importancia.
-Esa enorme pulsera de monedas de oro tampoco tiene que ser barata, ¿no es cierto?
-No sólo no es barata sino que es carísima. Es un regalo de un hombre al que quise mucho, del gran poeta León Felipe. Esta pelucona me la regaló en 1951.
-Cuántos recuerdos tendrás…
-Más de los que nadie se pueda imaginar. Mira, también llevo una joya de mi madre. Se trata de un anillo, y es un recuerdo más íntimo, si cabe, que los regalos de Pepe. Para cualquier chica significa mucho que tu madre te de una joya de la familia. A mí, en su momento, me conmovió. Ahora procuro llevarlo siempre, como recuerdo.
-¿No te resulta incómodo llevar tanta joya encima?
-No mucho, porque estoy acostumbrada. Lo que sí me pesa mucho es el ídolo en forma de colgante, porque está hecho en oro macizo. Me deja el cuello dolorido.
-Entre tantas joyas como posees, ¿se te hace difícil escoger qué ponerte en cada momento?
-A veces sí, porque a ver quién elige entre un recuerdo de una madre, de un marido maravilloso o de un querido amigo. Todas o la mayor parte de mis joyas han sido regalo de las personas más importantes en mi vida, las que más me han querido y a las que más he querido. Llevo trozos de mi alma en el cuerpo, en la muñeca, en los dedos y también en el escote.
-¿Alguna vez sales de casa sin ellas?
-No, sin ellas me siento desnuda. Y además hay una desnudez del espíritu en aquel que está solo. Yo no lo estoy porque tengo a mis preciosos Thais y Zeus y a un montón de amigos, pero no puedo evitar sentir nostalgia por los que se fueron.



-¿Qué te dice el nombre de Giancarlo Viola?
-Ese es un capítulo que está cerrado, y felizmente cerrado. Es un apartado de mi vida del que me reiré mucho cuando lo recuerde siendo vieja. En mi diario personal, esto ha significado la segunda vez que lo dejo. Es muy curioso: siempre le dejo yo.
-Sara, ¿qué proyectos inmediatos tienes?
-Lo primero, es un viaje a Miami y a México. Después viajaré a Buenos Aires y, finalmente, pasaré una larga temporada en Los Ángeles. Todo ello por motivos de trabajo.
-¿Cuándo regresarás a España?
-Me tendréis aquí para finales de julio. Durante el verano voy a hacer galas por toda la península. Estaré en los teatros de la mayoría de las ciudades españolas dando una serie de conciertos… ‘a mi aire’.
-¿Has descartado la idea de dejar Mallorca para establecerte con tus hijos en Madrid?
-Desde que murió mi marido hace dos años, no tiene sentido que permanezcamos allí. En Palma, ahora mismo, no hacemos nada. Con Pepe era diferente, porque él tenía allí un montón de negocios de los que ocuparse. Vamos a dejar la fabulosa casa que tenemos en Palma desde hace veintitrés años.
-¿Qué tal se han tomado el traslado Thais y Zeus?
-Les da un poco de pena dejar a sus amigos y su ambiente pero en septiembre comenzarán el colegio en Madrid. Es mejor eso que seguir como hasta ahora, con su madre de acá para allá y sin apenas vernos. Mis dos niños son mis dos amores y los amores hay que tenerlos cerca. Mi Thais y mi Zeus van a estar perfectamente, porque yo tengo en Madrid un montón de amigos y familia.
-¿Tenéis ya casa en Madrid?
-Sí; se trata de un piso muy amplio y bonito que está en una zona muy bien comunicada. Es un piso que Pepe tenía alquilado. Hasta que acabe ese contrato y podamos instalarnos, seguiré haciendo uso de la hospitalidad de mi gran amigo Vicente Parra.


Prensa Madrid


Está a dieta, pero ‘devoró’ mariscos, entrecot y helado
Adelgaza comiendo




Días pasados, Sara Montiel viajó a Santiago de Compostela para participar en un programa para la televisión gallega. Finalizada la grabación, la actriz manchega acudió a un conocido restaurante típico para degustar algunas de las exquisiteces de la tierra.
-¿Ya has decidido lo que vas a cenar, Sara?
-Sí. Voy a aprovechar mi única comida del día para degustar fabulosos platos gallegos. No veas cómo me voy aponer.
-Sin embargo, Sara, se te ve más delgada.
-Sí. Es que estoy siguiendo una dieta con la que he perdido ya unos kilos; espero perder mucho más.
-¿En qué consiste esa dieta?
-Por la mañana temprano no tomo más que un descafeinado y vitaminas disueltas en agua; a mediodía, lo mismo, y acaso algo de fruta; la cena es la comida fuerte en la que procuro tomar mis buenos filetes a la plancha, eso sí, ensalada y algo más.
-Ahora, por lo que se ve, te estás tomando un sabrosísimo helado…
-Sí, porque en la cena puedo tomar lo que quiera. Los resultados de la dieta ya son visibles y eso me anima muchísimo. Por la mesa de Sara aparecieron todo tipo de mariscos, pulpo, merluza y entrecot. De postre, tres bolas de un estupendo helado de chocolate… y un puro.


Celebrando los 50 años de
'La Reina del Chantecler'




LA FOTO CVIII



Imagen típica con atuendo típico de la estrella en los '70.

viernes, 22 de marzo de 2013

GARBO - 11 de Agosto de 1976 - España


SARA MONTIEL
“SOY PARTIDARIA DEL AMOR LIBRE Y DE LOS SINDICATOS LIBRES”


Aprovechamos una de las fugaces visitas que hace la Montiel a Barcelona, cada tres semanas. Aquí visita a ese doctor catalán que sigue muy de cerca el favorable proceso del eficaz tratamiento que le ha impuesto para combatir el edema de Kinque que sufría, antes de entrar en ese túnel del tiempo que la ha llevado atrás. Sara está llena de proyectos.
-Me imagino que ahora te volveremos a ver en cine muy pronto.
-Yo nunca he dejado de hacer cine por unos kilos de más o de menos, lo que pasa es que desde hace ya algunos años me impuse la norma de, como máximo, hacer una película cada dos años, no una detrás de otra, como hacen algunas. Y además he tomado la decisión de aceptar sólo aquella historia que cuente con un buen guión. Precisamente ahora están trabajando en dos guiones para mí, si salen redondos es muy probable que dentro de poco empiece a rodar una de ellas.




-¿Cómo se siente Sara Montiel en la actualidad?
-‘Collonudísima’, como diría mi buen amigo Cela. Y dispuesta a comerme el mundo.
-¿Eres erótica?
-No, soy ‘erotiquísima’.
-¿Qué opinas del sexo?
-Que soy partidaria de derribar de una vez y para siempre todos los tabúes que durante tantos años han pesado sobre este país, que ha vivido demasiados años sin sexo, reprimido.
-¿Eres partidaria del amor libre?
-Soy partidaria del amor libre, de los sindicatos libres, del cine libre, de la política libre… sin libertad no se puede vivir, se malvive.
-¿Cómo ves el actual panorama del cine español?
-Con un cierto despiste por parte de algunos y quizá por culpa de los que mandan, pero en el fondo bien. Hay gente muy bien preparada, tanto a nivel artístico como técnico y lo único que necesitan es que les den vía libre para, sin cortapisas, poder demostrar lo que valen. El destape en nuestro cine no debe de ser sólo físico, sino también mental, ideológico.



-¿Aceptarías salir desnuda en una película?
-¿Por qué no? A mí esas que lo han hecho y después dicen que no lo volverían a hacer me dan mucha risa. Yo lo haría, pero en manos de un director inteligente y que tenga sensibilidad. En el erotismo, en el sexo, en el desnudo también hay arte cuando se hace con arte, pero cuando se hace con vulgaridad el resultado es una chabacanería de mal gusto, y por desgracia esto último es lo que más se hace o se deja hacer. Por lo general no se cuida ni la fotografía, ni el color, ni los encuadres… pues ya me explicarás.
-¿Es cierto que Sara Montiel sabe más técnica de cine que muchos técnicos?
-No lo creo, lo que pasa es que conozco mi oficio, he trabajado con gente importante y he procurado aprender de ellos. No soy de las que se ponen ante la cámara sin preocuparse de nada más, sin ni siquiera saber lo que es un objetivo. Hay alguna profesional en nuestro oficio que tiene de profesional lo que yo pueda tener de bombero.
-Se ha comentado que Sara Montiel regresará a los Estados Unidos para quedarse allí durante un cierto tiempo.
-Hay sólo parte de razón en ello. Me explicaré. Tengo un contrato firmado para hacer una gran gira por todos los Estados Unidos, ello como consecuencia del éxito que tuve la última vez que actué en el Lincoln Center de Nueva York y en el Gusmann Hall de Miami. Los empresarios de Broadway me firmaron una gira por todos los Estados de la Unión, debutando en Nueva York, para, después, hacer Filadelfia, Miami, Texas, Los Ángeles, San Francisco, Detroit… hasta terminar en Chicago. Claro, una gira de este tipo me obligará a permanecer en Estados Unidos por lo menos tres o cuatro meses más para hacer Puerto Rico, Santo Domingo, México, Venezuela, Brasil y Argentina. O sea, que voy a tener que estar más de medio año fuera de España, en América. Sólo queda pendiente fijar las fechas, ya que ello está supeditado a los otros compromisos que primero tengo en España, de cine y de teatro.
-¿También teatro?
-Sí, quieres que inaugure un nuevo teatro en Madrid con un gran espectáculo, y después de Madrid, claro está, haría temporada en Barcelona. Sólo haría Madrid, Barcelona y Palma. Precisamente en estos momentos Pepe Tous está trabajando en todo ello, en lo de la gira por América, en lo del cine y en lo del teatro, hay que planificar muy bien las cosas, a mí no me gusta hacer las cosas al tuntún.



-¿Qué tal Pepe Tous?
-Es un empresario sensacional y un gran periodista.
-¿Sólo esto?
-Y un amor de hombre.
-¡Ah!
A nuestra Sara al hablar de Pepe se le iluminan los ojos. Creemos que nuestra gran estrella está pasando por un excelente momento de su vida, personal y artísticamente. Delgadísima, esbelta y más bella que nunca tiene ante sí unos años de intensa actividad.

Texto: J. MALLORQUIN
Fotos: J.M. CASTELLON



EL RECORTE CVII
Sara Montiel estuvo varias veces embarazada, ella cuenta que hasta 11 abortos tuvo. Y seguramente su mayor anhelo en la vida fue siempre el de ser madre. El edema de Kinque, explica, siempre se lo impidió. En esta ocasión, hablaba para Diez Minutos, en el número de 25 de Enero de 1975, sobre sus ilusiones, preferencias y proyectos en su estado de 'buena esperanza'. 

La cigüeña dijo “SI”
SARA MONTIEL:
“MI NIÑA NACERA EN EL MES DE MAYO”


A pesar del poncho, el embarazo de Sara ya es notorio en su cuarto mes y pico de gestación. 

Con un gran ventanal a sus espaldas, Sara Montiel dedica ahora parte de su tiempo libre en pintar. Así la hemos encontrado el otro día, tras el interés que toda la prensa puso sobre su persona al ‘levantar’ nosotros la noticia de que Sara se marchaba para ‘descansar’ una temporada a la isla Martinica, allí en el Caribe. Al verla sentada cómodamente sobre un sillín, con la paleta y los pinceles en la mano, más un cómodo y amplio poncho que ocultaba sus contornos, la pregunté:
-¿Pero tú pintas?...
-Pinto mal, pero lo hago desde hace mucho tiempo.
-¿Y cómo es que ahora –precisamente- te ha dado por coger los pinceles?
-Porque después del teatro y de las recomendaciones de mis médicos, tengo mucho tiempo libre al día. Es una forma más de distraerme mientras reposo…
-¿Y qué es lo que te han dicho tus médicos?
-Que lleve una vida tranquila, reposada y de relax total, durante mes y medio, aproximadamente.


Debido a su estado, la Montiel pinta sentada y abrigada con un poncho. 

Sara nos enseña el traje flamenco de la niña que espera, y que se llamará Aldara, como la princesa mora de 'Locura de amor'. 

-¿Qué harás después?
-Eso que me pillastes al vuelo en una conversación y publicaste hace un par de semanas: irme al Caribe, concretamente a la isla Martinica, aunque también es posible que pase unos días en Río de Janeiro.
-De una vez por todas, Sara: ¿Estás o no estás embarazada?
-Sí, estoy embarazada, y mi hijo nacerá en el mes de mayo. Bueno, te he dicho ‘hijo’, aunque yo lo que deseo es niña.
-¿Sigues pensando en llamarla como la princesa mora que tú incorporaste en  ‘Locura de amor’?
-Sí, así es: mi deseo es que la niña se llame Aldara, que, como tú muy bien has dicho, era una princesa árabe, nieta del Rey Boadil e hija del Rey Zagal.


Con un gran ventanal a sus espaldas, Sara pasa parte del reposo que le han impuesto los médicos dedicándose a uno de sus 'hobbies': la pintura. 

-Sara, en nuestra anterior reseña sobre el caso lanzábamos el interrogante de si te ibas a la Martinica para dar a luz allí. ¿Nos desvelas ya ese interrogante?
-No, porque realmente eso no lo sé ni yo misma todavía. Sí, voy al Caribe a seguir allí tranquilamente la gestación, pero no sé dónde daré a luz.
La Montiel, que en los ratos que no pinta ‘relee’ una vez más a Pablo Neruda, ya ha recibido muchos regalos de ese público que la idolatra con destino al bebé que espera. Han llegado hasta ella patucos, jerseys, sonajeros varios, algún chupete, muñecos de peluche y hasta una bata flamenca en miniatura.
-Ese traje de gitana me lo regaló Lola Flores el día que finalizó su actuación como estrella invitada en ‘Saritísima’. La guardo casi como un talismán y creo que me dará suerte para la niña. ¡Ya verás cuando la vista así y la lleve a la Feria de Sevilla!...


Entre los muchos regalos que ya ha recibido para el bebé que espera, está ese diminuto traje de gitana, regalo de Lola Flores. 

Sara Montiel, pues, ha abandonado ya su frase aquella de ‘ni lo afirmo ni lo niego!’, y nos ha dado un rotundo ‘sí’ a su embarazo. ¡Que sea niña el bebé que espera, como ella desea!

Texto y fotos: TRIALASOS



Celebrando los 50 años de
'La Reina del Chantecler'


En set.


LA FOTO CVII


Fotografía de la misma sesión que las que incluyen este número de la revista Garbo. 

sábado, 16 de marzo de 2013

ECRAN - 29 de Julio de 1960 - CHILE


SARITA MONTIEL
Enloquece a Buenos Aires



¡Sos lo más divino que he visto en mi vida, hija! ¡Que Dios te ampare tanta belleza! ¡Tú eres una reina! –gritó una dama de la platea del Teatro Avenida de Buenos Aires a Sarita Montiel, que reía y lloraba de alegría ante el recibimiento emocionado del público argentino.
“¡Que viva tu madre, que hizo una cosa tan bella!” –coreó desde la galería del teatro otro entusiasta admirador.
Porque Sarita Montiel conquistó Buenos Aires desde el momento mismo en que descendió del avión en el aeropuerto de Ezeina, y el entusiasmo del público ha ido en aumento de cada nueva presentación suya en el Teatro Avenida. La sala se agota día a día a pesar de que la platea cuesta 160 nacionales, o sea, dos mil pesos chilenos. 

Vestida a lo 'compadrito' Sarita Montiel canta tangos para cerrar sus presentaciones en teatro. Según los bonaerenses, sus tangos no tienen el menor acento español.

El espectáculo del Avenida incluye, además de Sarita, que aparece secundada por dieciocho galanes vestidos de smokings, el ballet Del Plata, el animador Carlos Ginés, el cómico Pablo Palitos y otros. La dirección y producción del espectáculo pertenecen a Carlos A. Petit y la orquesta la dirige el maestro Solano. La noche del debut, Sarita Montiel apareció en el escenario pasadas las once y media de la noche, lo que provocó el nerviosismo e irritación que era de imaginar. Cuando se apagaron las luces para indicar que ¡finalmente! Sarita entraba en escena, un niño se echó a llorar, lo que provocó reacción desde la galería:
-¡A ese niño lo debe haber mandado Lola Flores! –gritó uno. Luego que se apagaron las carcajadas, pero la obscuridad seguía, otro gracioso aportó su improvisación:
-¡Cuidado con las carteras!
El humor y la impaciencia desaparecieron, sin embargo, cuando se abrieron las cortinas y Sarita Montiel descendió de una larga escalinata, secundada por los dieciocho muchachos. Primero, hubo un silencio y en seguida un espontáneo y atronador aplauso, mientras los espectadores del fondo de la sala se ponían de pie para ovacionar con mayor entusiasmo. En el escenario, Sarita inclinó la cabeza, agradeciendo. Y cuando se levantó se observó que las lágrimas (con el rimmel) corrían por sus mejillas. La emoción de la estrella renovó el calor de los aplausos.


Como la violetera, Sarita Montiel baja a la platea, donde una pequeña le regala un ramo de rosas. Para retribuir al cariño de su público, Sarita obsequió violetas, su pañuelo y hasta un beso a un emocionado admirador. 
Sarita aparece en el escenario de la Avenida, escoltada por dieciocho galanes. La cantante utilizó dos micrófonos en sus presentaciones: uno de pie y otro de mano. 

Según los diarios y revistas bonaerenses, es imposible decir cual canción canta mejor Sarita: ‘Ven y ven’, ‘Carmen la de Ronda’, ‘La violetera’, etc.
‘Cada una es mejor que la anterior’ –aseguró un diario con entusiasmo. Pero lo que terminó de enloquecer a los argentinos fue el fin de cada presentación de Sarita Montiel: vestida de ‘compadrito’ bonaerense y fumando un cigarrillo, canta tangos. Su ‘Yira, yira’ y ‘Todo a media luz’ fueron interpretados –según los argentinos- con toda la emoción y propiedad de una auténtica tanguista. Total un triunfo clamoroso, comparable sólo en su emoción y alegría –según la revista ‘Así’, de Buenos Aires- con la emoción y alegría de recibir de vuelta en Argentina (la misma semana del debut de Sarita) al Presidente Arturo Frondizi.


Ojeando un ejemplar de ECRAN Sarita recibe a Celina Riviere, corresponsal de la revista en Argentina. Sarita contó que una noche fue tal el tumulto a  su llegada al teatro, que la levantaron en vilo... y le robaron los zapatos. Posteriormente los recuperó al pedirlos por el micrófono, en el escenario. 

Un hecho interesante para Chile, destacado por los cronistas argentinos, fue que la noche del debut de Sarita Montiel, el chileno Lucho Gatica y su esposa Mapyta, ocupaban un palco, mientras en la platea estaban prácticamente todos los miembros del Poder Ejecutivo argentino y también Rogelio Domínguez, ex arquero de Racing y actual titular del Real Madrid, que pasara por Santiago.


En su camarín del Teatro Avenida, Sarita Montiel retoca su peinado y maquillaje que atiende ella misma. Cuando la estrella y cupletista descendió del avión, en Ezeiza, un admirador le gritó: '¡Qué va a ser nevá!... ¡Si fueron nardos pa festejar tu venida!' Y desde ese mismo momento, Buenos Aires enloqueció ante la belleza, gracia y simpatía de Sarita Montiel. 

Cuando pedí una entrevista al señor Enrique Herreros, representante de Sarita Montiel, tuve la satisfacción de comprobar que el nombre de ECRAN era suficiente para que se me abrieran todas las puertas. Charlé con Sarita en el camarín del Avenida y allí me confirmó que siguen las conversaciones para su visita a Chile, aunque todavía no se concretan. Me anunció también que el propio Enrique Herreros escribirá a revista ECRAN proporcionando todos los datos necesarios. (N. de la Dirección: la carta del señor Herreros llegó la semana pasada y en ella promete confirmar cablegráficamente el momento en que cierre un acuerdo con Chile). Mientras tanto, Sarita mandó a los espectadores chilenos todo su afecto y… un beso.

Por CELINA RIVIERE, corresponsal de ECRAN en Argentina.



EL RECORTE CVI
...ni duda cabe del impacto de la diva en la América hispana. Y si la montó en los 80 y 90, mucho más en pleno apogeo fílmico. Pero todo gran trabajo, merece un gran descanso. El que se tomó la actriz, en aquella tierra, Argentina, en 1960. Así lo publicaba Gaceta Ilustrada el 4 de Octubre de ese mismo año. 

                    Vacaciones en los Andes
SARA MONTIEL
a 3.000 metros de altura

Tras su actuación en Buenos Aires y en Santiago de Chile, Sara Montiel estuvo en la provincia argentina de Mendoza, para descansar lejos del ruido y el cemento. O de casi todo, diría yo. Porque, pese al secreto de su viaje, los periodistas la descubrimos en el aeropuerto del Plumerillo. Luego, el refugio en el Hotel Termas de Cacheuta, a 40 kilómetros de la capital andina, en medio de las montañas del Cordón del Plata, la precordillera andina. Se hallaba en compañía de Enrique Herreros, el famoso dibujante, y del maestro Solano.
Sarita fue feliz unos días. Sin maquillaje, con un pañuelo de vivos colores sobre la cabeza y vestida con una blusita azul –y un pantalón de lanilla, vivió horas inolvidables. Se cubría con un típico poncho del norte argentino que le daba un cierto aire de ‘indiecita’.
Su tiempo transcurría plácidamente. Se levantaba alrededor de las once de la mañana y se iba a caminar por los cerros. En una cestita de mimbre llevaba milanesas y una tortilla de patatas, para cuando el fino aire de las montañas le abriese el apetito. También se bañaba en la piscina de agua termal de Cacheuta. Frente, el cerro Pichuncho reflejaba sus tonalidades verdes. Sara retozaba como una niña alegre y despreocupada de todo.
Caminando por los senderos, Sara se detenía con todo el mundo. Se sentía feliz allí: lo revelaba su rostro, sus palabras dulces, el brillo de los ojos. 



Unas niñas se le acercaron tímidas:
-Usted se Sarita Montiel… ¿verdad, señora?
Sara jugó con ellas y les hizo recitar versos. Una graciosa morenita de seis o siete años, le dijo:
-Yo quiero ser española como usted.
Sara se conmovió y la besó.
-Cuando yo era niña –me dice Sara- soñaba con tantas cosas… Ahora, gracias a Dios, tengo todas esas cosas al alcance de la mano.
En una de las laderas del cerro Colorado está el Hotel Termas de Cacheuta. Sara intentó escalar el monte. No la dejaron. Y puso su cara con hociquito de tristeza. Pero hizo una excursión a Potrerillos, 17 kilómetros más arriba de Cacheuta, donde están las pistas de esquí. Jugó con la nieve a más de tres mil metros de altitud.
-Me encanta esto –dijo-. Duermo, canto, río. Soy feliz aquí entre las montañas andinas. Me siento una hormiga ante estos colosos. Da miedo caminar por estas carreteras tan estrechitas, pero vale la pena arriesgarse para verlo todo.
En Cocheuta, Sara aprendió a jugar al dominó. Se convirtió rápidamente en una gran jugadora. Dio grandes ‘palizas’ al maestro Solano y a mí; nos enfadábamos cariñosamente con ella. Sara reía, contenta, escuchando nuestras discusiones para justificar los fracasos en el juego.



A la caída de la tarde Sara volvía a pasear: íbamos todos a la vía del ferrocarril, a ver pasara el tren de Chile, como si fuéramos niños.
-Estoy muy contenta de la película ‘Mi último tango’. Tenía miedo de cantar tangos, pero creo que no lo hago mal. La gente dice aquí que gusta mucho cómo los canto.
Cuatro días de descanso en Cacheuta han recuperado a Sara Montiel del gran cansancio que sufría. Trabajó en Mendoza y San Juan con pleno éxito y en ‘olor de multitud’. Las gentes se agolpaban para verla y escuchar sus cuplés. Vestida de ‘compatriota’, sus tangos ponían en la atmósfera de las salas un encanto nuevo.


Sara Montiel, en estas tierras de América ha sido una gentil embajadora de España. Merecería un homenaje por su gracia, su simpatía y ese su ‘ser’ tan español que asombra al público.

Texto: José Ramón Gay
Fotos: Moyano Salinas


Celebrando los 50 años de 
'La Reina del Chantecler'
En set.


LA FOTO CVI



La diva interpretando 'Yira, yira' en el film 'Mi último tango'.

viernes, 8 de marzo de 2013

ESPECIAL 85 CUMPLEAÑOS


Diez Minutos, Febrero de 1977

BIOGRAFIA
Nuestra popular Sara Montiel nació en Campo de Criptana (Ciudad Real), haré el próximo mes de marzo cincuenta y dos años, en el seno de una familia de labradores al servicio de los marqueses de Cabezuela. A los pocos meses de vida, y con motivo de la enfermedad de tipo asmático que padecía su padre, tuvieron que trasladarse a Orihuela (Alicante), buscando un clima que pudiera convenir más a su salud. Sara allí estudió, primero en un colegio de Madres Dominicas, y más tarde en el Centro de Religiosas de Jesús y María.

A los once años de edad vino a Madrid a un concurso convocado por Cifesa, en el que quedó vencedora. La productora, como premio, pagó sus estudios de declamación en el Conservatorio de la capital española. A finales de 1944, y tras haber trabajado ya en algunos doblajes, intervino en un pequeño papel en ‘Te quiero para mí’, dirigida por Ladislao Vadja. Por entonces usó el nombre artístico de María Alejandra, que no tardaría en cambiar por el actual, siguiendo los consejos de Enrique Herreros, su primer representante. 


A los dieciocho años, Sara era ya una chiquilla preciosa. 

En 1950, cuando ya había trabajado en quince películas, decidió marcharse a México, país en el que permaneció cerca de seis años, al cabo de los cuales, con otras tantas películas en su haber, y viendo que se agotaban sus posibilidades, optó por irse a Hollywood. En la meca del cine interpretó tres películas y contrajo su primer matrimonio con el productor y director cinematográfico Anthony Mann, del que se divorciaría años más tarde.

En 1957 regresó a España, y nada más llegar comenzó el rodaje de ‘El último cuplé’, que supondría su primer éxito a nivel mundial y su entrada en el pequeño y cerrado círculo de los mitos españoles. Después, varias películas más –todas variantes del tema de la pobre y abandonada cupletista-, reafirmaron su enorme popularidad.

En 1964 se casó por segunda vez, ahora con el industrial José Vicente Ramírez Olalla, del que hace tan sólo unos meses ha obtenido la separación definitiva. Últimamente, algo alejada de los platós cinematográficos, ha presentado con éxito varios espectáculos musicales, en lo que figuraba como estrella principal.


En resumen, y como buena nativa del signo de Piscis, los atributos definitivos y concluyentes de su personalidad, son: vacilante, algo perezosa, contemplativa, abnegupersticiosa, delicada, muy generosa y, sobre todo, soñadora.
BIOGRAFIA

Nuestra popular Sara Montiel nació en Campo de Criptana (Ciudad Real), haré el próximo mes de marzo cincuenta y dos años, en el seno de una familia de labradores al servicio de los marqueses de Cabezuela. A los pocos meses de vida, y con motivo de la enfermedad de tipo asmático que padecía su padre, tuvieron que trasladarse a Orihuela (Alicante), buscando un clima que pudiera convenir más a su salud. Sara allí estudió, primero en un colegio de Madres Dominicas, y más tarde en el Centro de Religiosas de Jesús y María.

A los once años de edad vino a Madrid a un concurso convocado por Cifesa, en el que quedó vencedora. La productora, como premio, pagó sus estudios de declamación en el Conservatorio de la capital española. A finales de 1944, y tras haber trabajado ya en algunos doblajes, intervino en un pequeño papel en ‘Te quiero para mí’, dirigida por Ladislao Vadja. Por entonces usó el nombre artístico de María Alejandra, que no tardaría en cambiar por el actual, siguiendo los consejos de Enrique Herreros, su primer representante. 



En un descanso de 'Dos pasiones y un amor', película que interpretaría con Mario Lanza y Joan Fontaine.
Durante su etapa argentina, como cantante de tangos.

FICHA
Su nombre verdadero es María Antonia Alejandra Vicenta Isidora Abad Fernández.
Nació en Campo de Criptana (Ciudad Real), el 10 de marzo de 1928.
Ha estado dos veces casada: la primera civilmente, el 30 de marzo de 1957, con el director cinematográfico Anthony Mann, del que se divorció poco más tarde, y la segunda, el 2 de mayo de 1964, con el industrial José Vicente Ramírez Olalla, unión que ha durado hasta septiembre de 1977, en que le ha sido concedida la anulación por los Tribunales Eclesiásticos.
Desde hace cuatro años está unida sentimentalmente a Pepe Tous, propietario de un periódico mallorquín.
Mide 1,67 de estatura y pesa 60 kilogramos.
El color de sus ojos es avellana, cobrizo el de sus cabellos, y muy blanco el tono de su piel.
Por su fecha de nacimiento pertenece al signo zodiacal de Piscis.



PELICULAS
-‘Te quiero para mí’ (su debut cinematográfico), con Antonio Casal (1944)
-‘Empezó en boda’
-‘Bambú’ (1945)
-‘Se le fue el novio’
-‘El misterioso viajero del Clipper’
-‘Por el gran premio’ (1946)
-‘Mariona Rebull’
-‘Alhucemas’
-‘Don Quijote de la Mancha’
-‘Confidencia’
-‘Vidas confusas’
-‘Locura de amor’ (1948)
-‘La mies es mucha’
-‘Pequeñeces’ (1949)
-‘El capitán veneno’ (1950)
-‘Aquel hombre de Tánger’

En México:
-‘Cárcel de mujeres’
-‘Furia Roja’ (1951)
-‘Ella, Lucifer y yo’ (1952)
-‘Soy gallo donde quiera’ (‘Jimmy’)
-‘Piel canela’ (1953)
-‘¿Por qué ya no me quieres?’
‘Se solicitan modelos’ (1954)
-‘Frente al pecado de ayer’ (‘Cuando se quiere de veras’)
-‘Yo no creo en los hombres’
-‘Necesito dinero’
-‘Ahí viene Martín Corona’ y ‘Vuelve Martín Corona’ (refundidas en una y estrenadas en España con el título de la primera)
-‘Donde el círculo termina’ (‘La ambiciosa’) (1954)

En Hollywood:
-‘Veracruz’
-‘Dos pasiones y un amor’ (1955)
-‘Yuma’ (1957)

En España:
-‘El último cuplé’ (1957)
-‘La violetera’ (1958)
-‘Carmen la de Ronda’ (1959)
-‘Mi último tango’ (1960)
-‘Pecado de amor’ (1961)
-‘La bella Lola’ (1962)
-‘La reina del Chantecler’
-‘Noches de Casablanca’ (1963)
-‘Samba’
-‘La dama de Beirut’
-‘La mujer perdida’ (1966)
-‘Tuset Street’ (1968)
-‘Esa mujer’ (1969)
-‘Varietés’ (1971)
-‘Cinco almohadas para una noche’ (1973)



ELLA HA DICHO:
  • “El día que me decida a escribir mi biografía me tendrán que echar del país. Los amantes no los puedo contar y los maridos tampoco, pero sería interesante”.
  • “El amor es un sentimiento que puede llenar toda una vida, mientras que el placer es algo así como la explosión del amor. Lo ideal, claro está, es que el amor sea el detonante del placer, y que ambos viajen juntos”.
  • “Mi familia es una familia de obreros del campo, de gañanes y de criadas. Mi familia está llena de socialistas y republicanos”.
  • “A los nueve años yo ya estaba formada. Sigo usando el mismo número de sujetador que usaba a esa edad. Y las piernas. Tenía las piernas muy formadas, bonitas”.
  • “Soy una mujer sin estudios, que tardó mucho en saber leer. Y todavía no sé. Pero vuelvo sobre lo que leo, pregunto, estudio, me gusta que me expliquen las cosas”.
  • “Me gustaría para España un socialismo democrático con justicia y libertad”.
  • “La píldora puede ser conveniente en ocasiones. Estoy en contra del aborto. No soy católica; no creo en el matrimonio para toda la vida”.
  • “Entre dos seres que se aman, sean hombre y mujer, hombre y hombre o mujer y mujer, no pueden ni deber existir límites de ninguna clase. En el juego del amor, cuando el amor existe, no hay fronteras”.
  • “Soy mujer de un solo hombre mientras amo a este hombre, y creo que en el transcurso de una vida se puede quizá amar a un solo hombre o a varios más”.
  • “El adulterio es para mí el producto de una serie de prejuicios sociales que transforman en incomprensiones los problemas cotidianos de la pareja. Y estos problemas son los que acaban con el amor”.
  • “Es necesario que los españoles nos liberemos de muchos prejuicios y que nos conozcamos profundamente para no seguir cometiendo errores que luego nos pesan mucho”.

SUS AMORES



Ha estado  casada dos veces, la primera civilmente con Anthony Mann, y la segunda con José Ramírez Olalla, con el que contrajo matrimonio en Roma. En la actualidad, y desde hace cuatro años, está unida sentimentalmente a Pepe Tous, propietario de un periódico mallorquín, sin que haya expresado en ninguna circunstancia su deseo de volver a casarse.

 SUS PREFERENCIAS
Sus actores preferidos: Gary Cooper y Marlon Brando.
Sus actrices predilectas: Barbra Streisand y Glenda Jackson.
Sus mejores directores: Luís Buñuel y Juan Antonio Bardem.
Su color: el negro.
Su piedra preciosa: el brillante.
Su metal: el oro blanco.
Su número: el 7.
Su comida: la carne a la plancha, las ostras.
Su bebida: el zumo de frutas.
Su tipo de hombre: que lo sea en toda la extensión de la palabra.
Su vicio: el dormir.
Su virtud: saber escuchar.
Sus defectos: hablar demasiado y ser muy sensible.
Su cualidad: creer firmemente en el amor.
Su ‘hobby’: echar las cartas a los amigos.



GRAFOLOGÍA
El resumen grafonómico de la escritura de Sara Montiel, es como sigue: rápida y acelerada (por su velocidad); extendida y baja (por su dimensión); ascendente e inclinada (por su dirección); desigual (por su presión); descuidada (por su orden); ligada y ágil (por su cohesión), y simplificada (por su forma).



Puede decirse, analizados los presentes rasgos gráficos, que su autora es mujer muy emotiva, que suele exaltarse con facilidad en accesos de cólera de acusada violencia pero, todo hay que decirlo, de muy corta duración, y dotada de una fuerte personalidad, que no creo pase inadvertida en ninguna parte. De un entusiasmo fuera de lo común, que la lleva a desear cualquier novedad, se siente capaz de emprender la empresa más ardua y arriesgada, aunque por su escasa perseverancia, pocas veces termine con igual interés sus proyectos iniciados, y todo eso cuando logra ponerlos en práctica, cosa que es poco frecuente.
Es caritativa, muy caritativa, tanto que su generosidad puede llegar a la abnegación más sufrida, sin que encuentre límite a la hora de socorrer a alguien cuya necesidad considere verdadera. Su carácter es, por lo general, optimista y goza de un humor excelente, pese a que en ocasiones, no pueda evitar que su natural ironía malogre muchos de los buenos conceptos que sobre ella puedan tener formados cuantos la conocen.
Es paciente, pero con medida. Superado ese límite, despiertan sus ataques impetuosos de genio, con los que, sin pretenderlo, llega a oscurecer sus naturales simpatía y cordialidad. Pero bueno será añadir que es mujer que se conoce bien y no oculta sus defectos, pues de sobra sabe que no puede hacer nada por paliarlos, ya que habitualmente su fuerte temperamento puede mucho más que su sentido común.
Su inteligencia es clara, viva, objetiva y de primer orden, y no cabe duda que, como buena autodidacta, sabe usarla en su provecho. Su actividad suele ser normal; posee bastante iniciativa y es muy vivaz e inquieta a la hora de tomar una decisión rápida e importante.

 ASTROLOGIA
Por su fecha, hora y lugar de nacimiento, Sara Montiel pertenece al segundo decanato de Piscis (es decir, al período comprendido entre los días 1 al 10 de marzo, ambos inclusive) y su ascendente es también el de Piscis.
Piscis es el decimosegundo signo del Zodíaco, de invierno, con triplicidad de Agua, doble, femenino, negativo, húmedo-frío, nocturno, común, acuoso y fecundo. Es el domicilio por la noche de Neptuno y de Júpiter, exaltación de Venus, y exilio y caída de Mercurio.
Teniendo en cuenta el ascendente, tan importante como el signo natal, podemos definir su personalidad astrológica en tres apartados:

Su carácter
Son las características piscianas, intensificadas, reforzadas por la conjunción del propio signo. Y esto puede resultar tan positivo como negativo. Personalidad impresionable e intuitiva, y poco dotada para la acción. Abnegada y compasiva. Tan hipersensible que, incluso, llega a la mediumnidad.

Su sensualidad
Mujer más espiritual que pasional, la pisciana pura se manifiesta poco inclinada a embarcarse en aventuras afectivas y sexuales insustanciales. Aunque suele rehuir el compromiso sentimental se muestra sensible y ardiente si encuentra la pareja que consiga despertar su amor, entonces volcánico.



Sus aspiraciones
Poco práctica y tendente hacia la abstracción, esta nativa suele hallarse inmersa en la pasividad y en el desinterés por la vida activa. Particularmente dotada para las bellas artes, puede encontrar el desarrollo de su vida profesional en actividades relacionadas con la pintura y la decoración.

Sus amuletos de suerte son los siguientes: su flor, el loto; su piedra preciosa, la amatista; su color, el marrón (y a veces el negro); su perfume, el de menta, y su número favorable para toda clase de empresas, el once.



En resumen, y como buena nativa del signo de Piscis, los atributos definitivos y concluyentes de su personalidad, son: vacilante, algo perezosa, contemplativa, abnegada, supersticiosa, delicada, muy generosa y, sobre todo, soñadora.





Por: Arturo Vallejo y Antonio A. Arias
Fotos: A. Cuenca y archivo


Otros cumpleaños…
Lecturas, 16 de Marzo de 1990

Celebró sus 62 años, los 11 de Thais y los 20 de su unión con Pepe Tous
El super feliz cumpleaños de
SARA MONTIEL




Sara Montiel celebró a la vez el cumpleaños de su hija mayor Thais (11) y el suyo (62). Además, los veinte años al lado de Pepe Tous.
-Aunque nos casamos en el verano de 1979, el 31 de julio, nos habíamos conocido en 1970. Yo había venido a Palma con el espectáculo ‘Sara en persona’ y Pepe se pegó a mí de forma que al pasar a Sevilla me siguió. En Dos Hermanas se me declaró. O mejor, nos declaramos. Allí, en Sevilla, empezó nuestra convivencia. ¡Veinte años juntos!



Thais eligió para su cumpleaños una hamburguesería de Palma no lejana a su casa. Con ella almorzaron su hermano Zeus y unos amigos de colegio. Una camarera, pintada y vestida de payaso, les servía las hamburguesas, el pollo y la tarta de chocolate que la propia Thais cortó para todos sus invitados, ayudada por su padre.
Thais Tous Abad, de 11 años, lleva muy bien sus estudios. Sara la elogia como ‘muy inteligente y muy responsable, quiere ser la mejor, la número uno, se exige mucho a sí misma’. Está muy alta: ‘se nos ha convertido en una mujercita’, dice la madre.
Un regalo que le hizo especial emoción: los dos pájaros tropicales que le llevó Javier Gurruchaga, el de la ‘Orquesta Mondragón’, muy amigo de Sara Montiel desde que ella grabó la canción ‘Fúmame’.




El cumpleaños de Sara se celebró por la noche con una cena en el lujoso restaurante Bahía, en el mismo edificio en el que actualmente vive –en el ático- la ‘familia Tous’.
En la tarjeta del menú se leía: “Somos diferentes… No nos divorciamos, no vendemos exclusivas y ¡además! Celebramos, pregonamos felizmente acompañados de vosotros, queridos amigos, nuestros cumpleaños. Gracias por estar con nosotros: Familia Tous Abad”.
Pepe Tous regaló a Sara Montiel (María Antonia Abad Fernández) un óleo de Miguel Barceló, pintor muy cotizado últimamente. Ella había adquirido con mucho interés una escultura de Juan Barberán y que regaló a Pepe Tous a sabiendas de que éste se emocionaría, pues se trata de una obra de su abuelo que durante muchos años había estado colocada en el vestíbulo de un cine de Palma y a la que había perdido la pista.



Sara Montiel, vestida de Chanel, volvió a lucir sus mejores joyas en la fiesta de su cumpleaños. Entre los amigos se encontraban Javier Gurruchaga, Luís Cobos y Ángel, José Luís López Vázquez, Maruja García Nicolau, y el realizador Eduardo Stern, que ha terminado de grabar la serie musical de siete horas ‘Sara y punto’ que TVE programará no antes del otoño.
Número muy divertido, tras cortar la tarta, el que ofrecieron los artistas travestis Nino y Jimmy, caracterizados de Sara Montiel y de Montserrat Caballé interpretando la canción que en su día grabaron juntas.





Mallorca. Javier de Montini

Garbo, Marzo de 1976



(Pincha para ver más grande)



Fotografía




La gran dive posa para Ibáñez con un cuadro de Campo de Criptana, el pueblo que la vio nacer el 10 de Marzo de 1928.






Otras felicitaciones....