viernes, 24 de enero de 2014

CINE UNIVERSAL - 15 de Octubre de 1959 - México


SARITA MONTIEL
Y EL
TRIUNFO

En la serranía de Ronda -una de las más pintorescas ciudades de la Baja Andalucía- entre picos agrestes donde hacen nido las águilas, bajo un cielo azul y transparente, se rodaron los exteriores de ‘Carmen, la de Ronda’, adaptación libre de la novela de Próspero Merimeé, que relata las aventuras y desventuras de una mujer para quien el amor estaba prohibido. Y allí, frente a la inmensidad, estaba Sara Montiel, en estos momentos la primera estrella del cine hablado en castellano. Miraba el cielo, desmenuzaba un clavel rojo y reventón entre sus largos dedos, entornaba la mirada y de cuando en cuando miraba las rayas de su mano izquierda: esa mano donde está escrito su destino: ‘Amarás a los hombres y los hombres te amarán… pero os destruiréis mutuamente’.
Pero ella no intentaba leer su destino en relación con Carmen; ella estaba leyendo su pasado. Ese pasado de hace muy pocos años todavía cuando se llamaba María Antonia Abad y vivía modestamente en tierras de Levante. Ese pasado triste y oscuro que hoy se mezcla con un presente lleno de éxitos, de aplausos, de contratos fabulosos, de gloria. Ese presente que comenzó hace dos años –o algo menos- con una película titulada ‘El Último Cuplé’, con la que batió todos los records de taquilla habidos y por haber. Una película que resucitó toda una época: la de los cuplés, esas cancioncillas tristonas y sentimentales que hicieron furor allá por el final de la primera guerra.
Hasta ‘El Último Cuplé’, ¿cuál había sido la vida de Sara Montiel? Un continuo batallar a la caza y captura de un buen papel. Un debut afortunado como protagonista de ‘Empezó en Boda’; un papel sensacional en ‘Locura de Amor’; una buena intervención en ‘Mariona Rebull’ y luego una serie de insípidos personajes donde sólo tenía que lucir su cara bonita de mujer joven. Hastiada de la mediocridad se marchó a México para representar a España en las Fiestas de la Primavera. Allí de nuevo la ruleta de la suerte marcó número bueno: la eligen Reina, le firman un contrato y debuta junto a Arturo de Córdova y Verónica Lake en ‘Furia Roja’. Película tras película, hasta veinte; pero la misma historia de España se repite en México. Siempre es lo mismo: la heroína buena, la chiquita joven, la ingenua sentimental… o la fatal por complejos. Pero el papel, el gran papel soñado no llega.
Hollywood llega sin embargo. Los productores de ‘Veracruz’ buscan a una mujer guapa, con rasgos exóticos, buena actriz. Sara Montiel se somete a una prueba y Gary Cooper y Burt Lancaster dicen al unísono: ‘Esta es la mujer’. Se marcha a la ciudad del cine: es agasajada, fotografiada, buscada por los ‘caza talentos’, asediada por una pléyade de ‘cinematografistas’ que intentan lanzar una nueva estrella. Se estrena ‘Veracruz’ y la película es un éxito total. La Warner le ofrece un papel en ‘Serenata’, junto a Mario Lanza y Joan Fontaine. La intérprete genial de ‘Rebeca’ desaparece ante la fuerza latina de la Montiel. Después, ‘Run of the Arrow’, junto a un ‘Kasanista’, Rod Steiger. Y después…


Muchas proposiciones pero ninguna interesante. En una película a Sara Montiel le exigen que enseñe muchas piernas y poco talento; en otra, que vaya con un tipo de letra inferior a la protagonista. En la jungla hollywoodiana Sara Montiel no puede ser una excepción. Ha tenido éxito y todos inventan despedazarla. Y en ese momento le llega una proposición de su patria: ‘El Último Cuplé’.
-Pero si yo canto muy poco… - comenta.
Después del estreno del film se venden más de un millón de discos con las canciones de la película. Su voz ronca, sensual, apasiona a todos los públicos de España e Hispanoamérica. Más que cantar, dice, musita, suspira. La noche del estreno de la película, en el horizonte surge una nueva estrella con luz propia: Sara Montiel. Y ahora, ya nadie intenta despedazarla. Se escribe para ella, se produce para ella, se piensa para ella.


‘La Violetera’ es su segunda película en esta su 4ª etapa. Bate los records de ‘El Último Cuplé’. Junto a la película realiza una gira por el Continente Americano y levanta oleadas de admiración y cariño. Rendida, casi enferma, tiene que regresar a Hollywood y, en su casa de California, bajo el cielo caliente y frente al mar azul, deja pasar el tiempo. De pronto, la llamada de Madrid. ‘Carmen, te espera…’ Ella entorna los ojos, piensa. Carmen es un personaje fuera de la serie; una mujer carne y pecado, pasión y fuego, amor y locura. Quizá en aquel momento piensa en Raquel Meller, en Rita Hayworth o en Sophia Loren, que también sueñan con ser Carmen. Viene la fatiga, levanta el ánimo, dice adiós a las cálidas costas californianas y surca de nuevo el Atlántico. Se fue rubia –ese es su color-, pero vuelve morena-rojiza; se marchó pálida y vuelve tostada; sobre sus ojos había una mirada triste y ahora hay un brillo de pasión. La mujer que creó y recreó Próspero Merimeé estuvo dispuesta a vivir de nuevo la historia de amor ante las cámaras.


Luego, Sara Montiel desaparece. Huye. Se desvanece en la sombra del hotel. A la puerta, cientos y cientos de admiradores le gritan, le piden una foto o un autógrafo. Pero ella no quiere salir. Prefiere tumbarse, mirar al cielo, respirar hondo y sonreír pensando en su pasado. Un pasado que también estaba escrito en la palma de su mano… pero que la fuerza de los acontecimientos ha borrado totalmente.
Y ahora, en la baja Andalucía, quemada por un sol de verano, envuelta en unas ráfagas de aire caliente, Sara Montiel vive el momento presente. El gran momento de una gran actriz. Sara, Carmen. Ronda… la leyenda ha cobrado realidad.

Por ALFREDO TOCILDO



EL RECORTE CLII
La revista Semana, en su sección de programación, anunciaba la transmisión de 'Carmen la de Ronda' por televisión. Era en su número del 7 de Enero de 1978.


 PRIMERA SESION
Sábado, 7 de enero, a las 15,50 H.
“CARMEN LA DE RONDA”

La ‘edad de oro’ de Saritísima

Sara Montiel y Jorge Mistral formaron una de las parejas más taquilleras del cine español. Jorge desapareció de la escena y de la vida en circunstancias trágicas. 

Dirigida por Tulio Demicheli, e interpretada por Sara Montiel, Jorge Mistral, Maurice Ronet, Germán Cobos y Amadeo Nazzari.
ARGUMENTO: Durante la ocupación francesa de Andalucía, Carmen, la cantaora más famosa de Ronda, comparte sus sentimientos entre Antonio –un capitán de ‘partida’ que con sus guerrilleros ataca sistemáticamente al francés- y un sargento de las tropas napoleónicas –José-. Pero Carmen lleva dentro un sino trágico y todos los hombres que han tenido alguna relación con ella acaban de mala manera.
SARA MONTIEL: Su verdadero nombre es María Antonia Abad Fernández y nació en Campo de Criptana, en 1929. Estudió como alumna interna en el convento de las dominicas, de Orihuela. El productor Vicente Casanova reparó en su graciosa y vivaz belleza morena, y la estimuló a participar en un concurso para dar a conocer nuevas actrices cinematográficas; al ganar dicho concurso, pudo actuar en la película ‘Te quiero para mí’, de Ladislao Vajda, con el seudónimo artístico de María Alejandra, que luego sustituyó por el actual, aconsejada por Enrique Herreros. Sus siguientes interpretaciones le permitieron conquistar una discreta popularidad, y fue especialmente celebrada su actuación como Aldar en ‘Locura de amor’. Fue el comienzo de su triunfal carrera. Se casó en dos ocasiones y ahora convive con José Tous.



LA FOTO CLII



sábado, 18 de enero de 2014

ECRAN - 13 de Mayo de 1958 - Chile


La estrella aparece sólo en la portada con esta foto de La Violetera. 


EL RECORTE CLI
Las veces que ha sido proyectada La Violetera en todo el mundo sea, quizá, incontable. Fue también la película elegida y Sara, la súper-estrella invitada, para celebrar el cuarto aniversario del emblemático programa Cine de Barrio. Así recogía la noticia la revista Súper-Tele en Octubre de 1999. 

José Manuel Parada celebra el día 23, con 
Sara Montiel como madrina, el cuarto aniversario del programa
“Cine de barrio es un milagro”
Lejos de disminuir, el espacio cuenta con una audiencia cada vez más fiel

Tras un breve paso por La 2 durante el verano, el 21 de octubre de 1995 comenzó a emitirse en TVE 1 un nuevo programa para la tarde los sábados, Cine de barrio. Ahora, después de cuatro años ininterrumpidos de emisión, se ha convertido en todo un clásico de la programación.
‘Cuando empezamos, todo el mundo me decía que estaba loco –asegura José Manuel Parada, su director y presentador- y que era un antiguo. Ahora, casi todas las cadenas tienen un espacio dedicado al cine español, o lo están preparando’.

Una estrella internacional
En estos cuatro años, la audiencia, lejos de disminuir, le ha sido cada día más fiel: Cine de barrio es un milagro –continúa José Manuel-. Este año ya nos íbamos preparando para un cierto cansancio de los telespectadores, pero, incluso en verano, cuando la audiencia disminuye, hemos tenido un seguimiento del 40%’.
El sábado 23, Sara Montiel será la madrina del cuarto aniversario. ‘Ahora todos hablan de Antonio Banderas –afirma Parada-, pero Sara fue la primera española que triunfó en Hollywood’. Con ella estarán Laura Valenzuela y Pastor Serrador; ambos intervienen en la película que se ofrecerá, La violetera.

La película que veremos


Raf Vallone, pareja de Sara en 'La Violetera'. 

Para José Manuel Parada, La violetera, el filme que se emitirá el día 23, es ‘una de las películas más importantes de Sara. Fue la primera que rodó tras el enorme éxito de El último cuplé, ya como gran estrella y con un presupuesto millonario. Además, la banda sonora la forman sus canciones más representativas’. 


LA FOTO CLI


La diva con su pareja en el film, Raf Vallone. 

viernes, 10 de enero de 2014

CINÉ - RÉVÉLATION - 1 de Mayo de 1958 - Francia


En la portada dice: 
SARITA MONTIEL la vedette de VALENCIA.


EL RECORTE CL
'El último cuplé' ('Valencia', como se llamó en Francia) se convirtió en un clásico casi desde el momento de su estreno. Y en varias ocasiones se ha especulado con el re-make de la película. Un rumor muy fuerte se dio en 1981. La revista Diez Minutos, ese año, se hacía eco de la noticia. 


gatospardos
LAS NOCHES DE FIESTAS

Sara Montiel: le van a 'robar' su último cuplé. 

Hay cosas, películas, que deberían ser irrepetibles. De la filmografía de IMPERIO ARGENTINA, por ejemplo, CARMEN SEVILLA y ROCIO DURCAL interpretaron los ‘re-makes’ de ‘La hermana San Sulpicio’; LOLA FLORES fue ‘Morena Clara’ y SARA MONTIEL se atrevió con la ‘Carmen’. Ninguna logró mejorar el original. Y ahora precisamente se anuncia una nueva versión, actualizada, con guerra civil por medio, de ‘El último cuplé’. Con ANA BELEN en el personaje de SARITISIMA. Pienso que puede ser su primer traspié. Y no precisamente porque le falten condiciones, que muchas veces y desde esta columna ya dije que BELEN, doña ANA, era un NUMERO UNO. Pero, repito, hay cosas que son mejor dejarlas como están. El triunvirato de IMPERIO y el cuplé de la MONTIEL pertenecen a un tipo de celuloide que, como los buenos vinos, se enriquecen con el paso de los años.


LA FOTO CL



Fotografía utilizada en algunos carteles franceses de 'El último cuplé', que en el país galo se llamó 'Valencia'. 

jueves, 2 de enero de 2014

LIFE - 20 de Enero de 1964 - Estados Unidos





Sarita Montiel
Aunque no siempre los críticos han estado de acuerdo con el juicio del público, el encanto sensual de Sarita Montiel, su voz cálida y sugestiva y sus papeles humanos, han hecho de la hermosa actriz española una de las más populares del mundo, y por cierto del cine de habla hispana. Sarita hace en general papeles sentimentales que encuentran eco en el espectador y resultan extraordinarios éxitos de taquilla como La violetera, El último cuplé y Mi último tango. También tiene éxito como cantante; sus discos se venden por millares, y en su presentación en los teatros obtiene llenos completos. Anulado su primer matrimonio con un productor norteamericano, la actriz, que va a casarse ahora con un joven industrial bilbaíno, fue hace poco recibida en triunfo por el público del Brasil, adonde fue para actuar en la coproducción Samba.


UNA BELDAD, DOS PAPELES


Los símbolos de la macumba.

En Samba, una coproducción hispanobrasileña, Sarita Montiel hace dos papeles apropiados para su estilo y su belleza: los de una cantante popular y una chica de una favela, muy parecidos entre sí. Se trata de la adaptación de la historia de Chica da Silva, joven esclava que se convirtió en la amante de un noble portugués. En Samba la cantante (Sarita), que vive con un viejo muy rico en un palacio de Petrópolis, cerca de Río, está en connivencia con una banda de ladrones internacionales de joyas. Cuando se niega a seguir cooperando con ellos, la matan y la reemplazan por la muchacha de la favela (Sarita) sin que el viejo, enfermo y olvidadizo, parezca advertir la superchería. 




Rafael Gil y Sarita Montiel. 

Pero ocurre que la muchacha pertenece a la escuela de samba de la favela Salgueiro, en cuya troupe hace de Chica da Silva, y el ambiente se llena de los ritmos de la popular danza, pues todos están ensayando para el Carnaval. La obra, dirigida por Rafael Gil, tiene un final feliz, y promete ser un modelo dentro de la fórmula que ha consagrado a Sarita Montiel.



EL RECORTE CXLIX
En este 2014 se cumplen los 50 años del rodaje de la película Samba. Fue la producción cinematográfica española más cara hasta el momento. En este recorte de Cine en 7 días (15 de Febrero de 1964), el director y la estrella nos dan su particular síntesis del film en ciernes. 

EN ESTUDIOS CEA, RAFAEL GIL DIRIGE “SAMBA”
SARA MONTIEL
EN UN TEMA BRASILEÑO, CON TRAJES DE DIOR Y DE BALMAIN
SU BODA, POR FIN, SERA EN LONDRES

Rafael Gil y sus equipos, que hace unas semanas llegaron a Madrid, procedentes del Brasil, se han instalado en los Estudios CEA para rodar los últimos planos –en interiores- de la película ‘Samba’.
Rafael Gil, que se ha bajado por un momento de la cámara, montada en grúa sobre ‘travelling’, nos explica, a grandes rasgos, el argumento de ‘Samba’:
-Es un tema de actualidad en la vida brasileña, realizado sobre una vieja leyenda del país. Xica da Silva, una muchacha pobre, deja de ser esclava porque un virrey se enamoró de ella… Xica es Sarita, claro… En la película intervienen varios actores brasileños de color, con suya actuación estoy muy satisfecho.
-¿Qué lugares del Brasil han sido escenario de ‘Samba’?
-Sobre todo, Río de Janeiro; también Brasilia, Bahía, Petrópolis. En Río y su Copacabana, el centro de la ciudad, y los famosos Morros, se ha rodado casi un setenta por ciento de la película.
Para el rodaje de exteriores el equipo técnico-artístico de ‘Samba’ ha permanecido por tierras brasileñas más de tres meses. Rafael Gil nos habla de las únicas dificultades que hubo en el rodaje.
-En este aspecto sólo ha existido la preocupación por captar del modo más exacto el ambiente de allí. Queremos que sea auténticamente brasileiro, no como las películas que se hacen de España, que tienen poco verdaderamente español… La mayor sorpresa fue comprobar que en Río llueve una barbaridad; ahora, cuando el tiempo es bueno lo es de verdad…
En los rodajes siempre hay un capítulo de incidentes. En esta ocasión fue el propio director quien hizo de protagonista de uno de ellos, que pudo ser fatal:
-Estábamos rodando en Río. Una cámara, de unos trescientos kilos de peso, se me vino encima, y tuve la fortuna de que sólo me cogiera una pierna, en la parte del muslo… Total: casi veinte días lesionado y una cicatriz.



Sarita se ha sentado tras hacer unas pruebas fotográficas. Sobre el vestido se coloca un abrigo marrón, de pieles. El cabello, recogido en la nuca, le cae sobre los hombros. Preguntamos:
-¿Cómo es su personaje de ‘Samba’ y qué le gusta de la película?
-Es muy humano y verídico. De la película, sobre todo, me gusta la música, que es totalmente distinta de la que se ha dado en llamar del Brasil. Esta vez es netamente brasileira. La ‘bossa-nova’, por ejemplo, que es una mezcla de jazz y samba, no puede resultar más típica; a mí me gusta mucho. Canto bastantes bossa-novas y sambas, como es natural. Entre ellas interpreto las famosas ‘Brasil’ y ‘Bahía’. También bailo; tengo que hacerlo, ya que mi personaje es el de una mulata del barrio del Morro del Salgueiro, que está en una academia de baile. Las gentes de allí me decían: “Sarita, samba un poquiño…”.
El prometido de Sara Montiel se halla en el plató. Viste abrigo color claro y lleva gafas oscuras. Charla con el director general de producción. Sara ha de repetir la toma un par de veces. Luego, tras cambiarse los zapatos, accede a la segunda parte del interrogatorio periodístico:
-Sara, una pregunta obligada: se ha publicado que se casará en su pueblo, Campo de Criptana. ¿Qué hay de cierto en ello?
-Nada absolutamente. Tenemos idea de casarnos, aún no sabemos cuándo, en las Islas. En Londres, concretamente. Lo hemos pasado bomba; nos hemos bañado mucho en Copacabana; Río me ha entusiasmado por su personalidad, por su vida. Brasilia es la ciudad más moderna del mundo. Y lo mejor del viaje ha sido el público, que me ha aplaudido mucho en teatro y TV. Además, todos los compañeros son maravillosos. Sobre todo estoy encantada con el operador, señor Pogani, que es el fotógrafo de Gina Lollobrigida y Sofía Loren…
Sarita luce en ‘Samba’ un fastuoso vestuario de los mejores modistos del mundo. Entre sus colecciones figuran creaciones de Dior, Balmain y Nina Ricci. Sarita termina diciéndonos lo que ella espera de ‘Samba’, la cinta que Suevia Films está terminando en los Estudios CEA.
En el plató se trabaja con rapidez. Cada persona hace una cosa. Un joven, ajeno al cine, arregla una cañería soplete en mano. En la silla del director yace el guión de la película. El autor del mismo, Rafael Gil, está criticando, a medias con el operador brasileño señor Pogani, unas luces que le dan a Sarita demasiada sombra. Un señor se halla arreglando los pliegues de una cama con dosel crema. Las chicas de color se cansan y se apoyan en armarios, esquinas y baúles. Son las ocho de la tarde y las estufas de butano calientan lo suyo…


LA FOTO CXLIX


Xica da Silva: Sara Montiel.
2014: 50 años del rodaje del film 'Samba'.
2014: 50 años de la celebración de la boda de la estrella con José Vicente Ramírez Olalla ('Chente').
Agradecemos desde aquí las palabras que dedica a este blog www.montielprimerplano.blogspot.com