SARA MONTIEL
Después de varios meses de triunfal gira artística
por Hispanoamérica y Estados Unidos regresó recientemente a España Sara Montiel
–la actriz más internacional de nuestro cine- para asistir al estreno de su
última película, “Tuset Street”, filme que fue estrenado simultáneamente en
cinco salas cinematográficas de Madrid, batiendo todos los records de taquilla.
Y se prepara nuestra singular artista para el rodaje de su próxima cinta, que
tiene como título provisional “El cielo y la tierra” y en la que interpretará
el papel de una monja.
Desde la primera
película de Sara Montiel, “Locura de amor”, hasta la última “Tuset Street”, la
carrera cinematógrafica suya se ha visto salpicada de premios, éxito y viajes
al extranjero continuos. Sus películas y sus canciones han originado siempre
verdaderas oleadas de pasión. En Hispanoamérica es la actriz española de cine
más preferida, algo así como un ídolo de las multitudes. Tiene, además, fama de
ser nuestra actriz más cotizada dentro del ámbito de nuestra industria
cinematográfica. Está considerada, por tanto, como la más taquillera actriz de
los últimos tiempos.
Sara Montiel correspondiendo a las muestras de
simpatía de que fue objeto durante el estreno en Madrid de su película “Tuset
Street”.
LUIS MARQUINA, TODO UN CABALLERO
Artista por
vocación irremediable, nos atendió con su habitual sencillez y simpatía, a raíz
del estreno en Madrid de “Tuset Street”.
-¿Ha cambiado
mucho, Sara, últimamente?
-No
he cambiado nada. En año y medio que permanecí alejada de los ‘platós’ he
ganado experiencia y madurez. He visto teatro en Londres y Broadway, y comedias
musicales en los Estados Unidos. Y cine en Italia y Francia.
-¿Le gusta la
lectura?
-Me
encanta. Últimamente leí las obras completas de algunos autores clásicos. A
veces, ediciones en inglés.
-¿Satisfecha del
éxito alcanzado en su película “Tuset Street”?
-Satisfecha.
-¿Se siente
culpable de algo?
-No
me considero culpable de nada.
-¿Qué opinión le
merece el director Luís Marquina?
-Es
un director encantador. Ya me dirigió en el filme “El capitán Veneno”. Es todo
un caballero, un auténtico profesional del cine, que sabe lo que es eso.
Escoltada por la Policía Armada, satisfecha del éxito
obtenido en su más reciente creación fílmica.
HASTA EN RUSIA ES POPULAR
¿“Tuset Street”
es un filme distinto a los que ha venido haciendo Sara Montiel?
-Para
mí, no es distinto, porque yo siempre seré Sara Montiel, distinta en el
personaje pero con la misma nariz, el mismo rostro y la misma figura.
-¿Más películas
próximamente?
-Dos
más, con la marca Suevia Films – Cesáreo González.
-Se dice que
cobrará usted por esas nuevas películas más de los treinta y cuatro millones de
pesetas que solicitó judicialmente.
-Eso
es agua pasada. Ya retiré el recurso del Tribunal Supremo.
-¿Más proyectos?
-En
mayo del año que viene iré a Rusia. Actuaré en Moscú, Leningrado y Gorki. En
total, veintiún días ofreciendo mis recitales. Me acompañará el maestro Solano.
Ya estuve anteriormente en Moscú, en un programa que se ofreció por la
televisión rusa la noche de fin de año mil novecientos sesenta y siete.
-¿Es popular en
Rusia?
-Que
yo sepa, soy la única artista de habla hispana que ha triunfado allí, en cine
se entiende. Actualmente se está proyectando allí la cinta “La reina del
Chantecler”, que lleva ya casi diez meses en cartel.
SU SUEÑO TEATRAL
Cuando vaya a
Moscú, Leningrado y Gorki, ¿cantará en español?
-Sí,
solamente en español.
También Sara
Montiel actuó en Checoslovaquia, Polonia, Albania, Yugoslavia, Hungría… En
Rumanía, por ejemplo, la llamaban ‘frumesa’ (hermosa).
-Para después de
su gira artística por el telón de acero, ¿qué hará?
-Probablemente
haré una escapada a Argentina. Y un poco más tarde me presentaré en Barcelona,
y luego en Madrid, con mi espectáculo “Sara Montiel en persona”.
-¿Es el sueño
teatral cumbre de usted?
-Sí.
Quiero que el público me vea tal y como soy en la realidad, con un gran
espectáculo a base de Sara Montiel y las canciones famosas de mis películas.
-¿Cree que es,
verdaderamente, la artista española de cine más taquillera?
-Yo
no creo nada. Es el público el que lo dice. Yo siempre doy todo cuanto puedo,
nunca he negado nada al público, ni a la crítica, ni a la humanidad.
-¿Exigente
consigo misma?
-Soy
mi peor crítico. Siempre creo que lo puedo hacer mejor.
En olor de multitudes. Todos quieren un autógrafo de
la artista de cine más taquillera de los últimos tiempos.
PREOCUPADA POR LAS COSAS DEL CEREBRO
-¿Exigente para
el trabajo?
-Yo
no exijo. El director es el que dice lo que yo debo hacer, y yo obedezco.
-¿Su signo del
zodíaco?
-Piscis.
Tengo demasiada sensibilidad. Me gusta que haya justicia en todo.
-¿Algo que la
preocupe?
-Los
sueños y la astrología. Estoy leyendo, precisamente, mucho en estos días sobre
ambas cosas.
-¿De Freud?
-No,
porque es difícil de entender. Lo digo claramente. Como también digo que mi
mente no llega a alcanzar la profundidad de Unamuno.
-¿Tanto le
preocupa el terreno de los sueños y la mente?
-Voy
a decirle una cosa que muy pocos conocen. He estudiado durante un año Medicina
legal y Neurocirugía. Con un profesor cuyo nombre me callo. Me preocupan las
cosas del cerebro humano.
No cabe la menor
duda de que Sara Montiel, aparte de ser famosa actriz internacional de cine,
también posee virtudes humanas dignas de todo encomio, amén de una cultura –que
ella acrecienta cada día más-, escogiendo sus lecturas más de su gusto,
exigiéndose y sacrificándose, claves de sus éxitos artísticos multitudinarios.
Por PENIQUE
Fotos: Brunet y Ruíz.
EL RECORTE CLVI
La revista Sábado Gráfico eligió a la diva como modelo para un reportaje sobre maquillaje. Sara Montiel paraba el rodaje de 'Tuset Street' y posaba para la publicación, en su número de 30 de Marzo de 1968.
Sara Montiel nos ha recibido en uno de los momentos
más críticos de la vida cotidiana de una actriz: maquillándose para actuar ante
las cámaras, durante el rodaje de su última película. El proceso ha sido
recogido por nuestro fotógrafo: Crema de base. Polvos. Perfilado de labios.
Sombreado de ojos. El ‘visajista’ le coloca las pestañas postizas. La peluquera
da el último golpe de peine. Ya vestida, Sara se ocupa del último retoque. Y,
última foto, éste es el resultado con el que se enfrenta ante el director y los
operadores cinematográficos. (Fotos: FREIRE.)
La técnica del
maquillaje de una actriz difiere del cuidado cosmético que aplican las mujeres
a su belleza para los actos de la vida común. Las fuertes luces de trabajo lo mismo
en el plató que en el rodaje de exteriores, que siempre fueron complejas, se
han hecho aún más difíciles con la llegada del color casi como forma
generalizada de rodaje.
Francisco José
Puyol es uno de los más acreditados especialistas del maquillaje. Nos dice:
-La
primera labor con una estrella consiste en borrar de su rostro el maquillaje de
calle con que llega al estudio, hasta conseguir el rostro que denominamos
‘desnudo’.
-¿Cómo
describiría la primera fase?
-Bien,
se trata de una sencilla operación de relleno. Una crema densa destinada a
nivelar la epidermis. Hay que cubrir ojeras, grietas, posibles cicatrices,
cualquier imperfección de la piel. En ocasiones, esta labor es muy penosa.
-La animación
del rostro sigue, por supuesto, al relleno…
-En
efecto. Un juego de claros y oscuros. Las prominencias han de cubrirse
sombreando. Lo que se quiere destacar, con cremas de maquillaje claro. Las
papadas, con cremas más fuertes.
-¿Qué operación
sigue?
-Se
trata de fijar esta última capa. Para ello utilizamos polvos muy fluidos.
-¿Qué parte del
maquillaje requiere vencer mayores dificultades?
-La
mirada femenina, los ojos de la mujer. Es la gran prueba. Una gran variedad de
toques y perfiles. Es quizá donde mejor se revela el arte de un maquillador.
-¿Qué cuidados
previos al maquillaje de arte recomiendan a las actrices?
-Cuidar
el rostro con productos de belleza de gran calidad. Cremas hidratantes,
vitalizadoras.
-¿Es
desmaquillaje?
-No
encierra ningún secreto. Se trata de una crema muy simple. Eso sí, conviene
dedicarle el tiempo indispensable para realizarlo a fondo. El mantenimiento de
restos de maquillaje en la piel no va más allá de ser una falta de higiene.
LA FOTO CLVI
Sara Montiel, Violeta Riscal, en 'Tuset Street'. Tan polémica como exitosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario