Por fin llegó a la pequeña pantalla
Sara y punto
Sara Montiel amenizará las noches del domingo con su propio programa.
Sara Montiel
(62) es, sin duda, nuestra estrella más universal. Y, por fin, podremos
disfrutar con ella durante seis semanas a través de la pequeña pantalla. Su
programa no podía llevar otro nombre que “Sara y punto”. Porque Sara es el eje
del nuevo espacio de las noches del domingo.
Ella se
encargará de entrevistar a un famoso en cada programa, aparte de interpretar,
siempre en clave de humor, a catorce personajes distintos. Entre ellos destaca
doña Bárbara, doncella de la propia Sara.
Sara cantará sus
temas de siempre, “Fumando espero” o “El relicario”, harán recordar tiempos
pasados. No faltarán, sin embargo, temas nuevos compuestos por Joaquín Sabina,
Pedro Ruíz o Carlos Berlanga. También bailará, y su espectáculo se completará
con un homenaje al cine. “Candilejas”, “Casablanca”, “Gilda” o “El Padrino” son
algunas de las películas que tiene previsto rememorar.
Veremos a la artista levantar en vilo este automóvil.
Sara también cantará y bailará sus éxitos de siempre. Uno de ellos, "La violetera".
Ni TVE ni Sara
escamotearon recursos. “Sara y punto” contó con un presupuesto de 800 millones
de pesetas que, según la actriz manchega, no fueron suficientes. “He tenido que poner algo de dinero, más que nada por el
vestuario. Ten en cuenta que, en total, luzco 61 modelos distintos. Y este tipo
de vestidos cuestan un dineral. Muchos me gustaban más que otros algo más
baratos… No iba a dejarlos porque costases un poquito más”, explica.
Sara está muy
ilusionada. “Creo que será un gran éxito”, asegura
puro en mano. “Hay de todo, hasta efectos
especiales. En una escena levando un coche de los años 50 con siete bailarines
dentro”. ¡Habrá que verlo!
Katja Pohlen
EL RECORTE CCIV
Con la súper-producción "Sara y punto" la diva irrumpía en la pantalla de forma estable: con su propio programa. Sin ninguna duda, un programa de lujo para una estrella de lujo, que la encumbró a la cima de la actualidad y la proyectó como todo un mito para las generaciones más jóvenes. En Pantalla 3 (noviembre de 1990) la manchega daba más detalles de este proyecto que siempre quiso.
SARA MONTIEL, PROTAGONISTA
“Sara y punto”
Ha sido dirigido y realizado por Eduardo Stern.
“Hemos tratado de hacer un espectáculo en cada
programa y yo lo definiría como un espacio agradable con mucha estética”
La artista
manchega Sara Montiel ha grabado para TVE un programa de siete episodios bajo
el título de “Sara y punto”. Aunque de todos es conocida su presencia en
multitud de programas televisivos, es la primera vez que efectúa una producción
de esta magnitud. Dirigido y realizado por Eduardo Stern, Sara Montiel lo
define como “un programa agradable con mucha
estética, con sentido del humor y con la presencia de cantantes y grupos
maravillosos. Para que te hagas una idea de la categoría de los artistas,
comienzo con Pavarotti (quien, por cierto, en el mes de febrero se
trasladó a Madrid para grabar única y exclusivamente el programa de Sara
Montiel). En ningún momento he pretendido que se
convierta en una serie dura, desagradable… No, no, todo lo contrario, todo será
muy amable”.
La
cantante-actriz encuentra claras diferencias entre su programa y el resto de
los espacios de similares características. “Hemos
tratado de crear un espectáculo en cada programa. Y dentro de lo que
denominaríamos “musicales”, hemos intentado diferenciarlos del resto de los
programas y que no fuese lo que siempre hemos visto: el plató, los focos
moviéndose al tiempo que la canción… En definitiva, en “Sara y punto” ha habido
muchísimo arte y va a suponer un programa para todas las edades”.
Según Sara
Montiel, el proyecto nació hace unos tres años, “a
raíz de un homenaje que me dieron en Francia, a través de Fréderic Mitterrand,
donde en el Festival de Otoño de París proyectaron mis películas completándose
con mis apariciones en la televisión francesa. Posteriormente, TVE me comentó que
desearían hacerme un acto similar, un gran espectáculo donde se hablara de mi
vida personal, con un poco de mi biografía, aunque no fuera a través de mí
directamente y lo comentaran otras personas. Digamos que la culminación se
produjo con la puesta en marcha de este programa. Todo se hizo aproximadamente
hace un año, luego llegó Pilar Miró al Ente y al final de su estancia fue
cuando se firmó el contrato. Eso sí, hacía dos años que ya estaba en
preparación crearme el guión”.
TODO TIPO DE FACILIDADES DE TVE
Para la
realización de esta serie Sara Montiel no ha contado con ningún tipo de
limitaciones, y según parece, “Sara y punto” ha supuesto una de las
producciones más caras de TVE. “Antes de firmar el
contrato, TVE me dijo que me daría todo tipo de facilidades y así ha sucedido”.
El rodaje de
“Sara y punto” ha transcurrido por diversas ciudades españolas, en alguna de
las cuales Sara Montiel ha querido rendirles una especie de homenaje. “Deseaba que saliese La Mancha, y allí grabé dos temas,
uno en Campo de Criptana, en el cerro de la Virgen de Criptana con los molinos,
y la segunda en Almagro. Palma de Mallorca ha sido otro de los escenarios donde
hicimos otras dos canciones y dos más se registraron en Las Palmas de Gran
Canaria, eligiéndose el precioso pueblo de Agaete y luego, en Maspalomas…” Para
la grabación de las canciones se trasladaron a Londres y han sido compuestas
por compositores de todos conocidos. “Hemos
procurado que la parte musical sea de lo más variada. Para tal fin he tenido la
gran suerte de contar con Carlos Berlanga (autor de la fenomenal “Super Sara”),
Joaquín Sabina (con el maravilloso tema “Bolero triste”), Arturo Pareja Obregón
(y la preciosa canción “Soy cubana”)…, absolutamente todas las creaciones de
auténtica calidad. Y estas canciones estarán incluidas en un disco de próxima
aparición bajo el título de “Sara a flor de piel”.
María Antonia
Abad (Sara Montiel) está convencida que el espectador se llevará más de una
sorpresa. “Les voy a sorprender muchísimo porque en
cada programa interpreto a personajes diferentes y muy divertidos. Lo he pasado
fenomenal porque jamás había hecho estos papeles, exceptuando uno con el que he
obtenido mucho éxito: la señora Bárbara. Creado por mí en 1974 para
“Saritísima”, también lo presenté en el programa de La Trinca, “Tariro,
tariro”.
Y todo apunta a que este personaje será
el más desarrollado en la serie, pues “en realidad
ella va hilando toda la serie; es decir, lo que realiza Sara Montiel: la señora
Bárbara sabe todo de Sara Montiel. Ella es quien la critica, la pone verde…
Pero ¡ojo! porque solamente ella puede hablar o decir cosas de su señora, el
resto de las personas, no”.
LA SEÑORA BARBARA, UN PERSONAJE ENTRAÑABLE
Observando el
énfasis que pone en sus palabras, da la impresión que Sara Montiel siente un
cariño especial por la señora Bárbara. “Sí, porque
como se verá resulta un personaje muy querido, muy entrañable y con bastante
carisma. Por eso te decía que el público se va a encontrar con una Sara Montiel
totalmente diferente a la conocida, muy actual y todo ello hace que me sienta
muy contenta. Parte de esta felicidad se debe también al equipo tan maravilloso
que he tenido y me gustaría que figuraran dos fotógrafos excelentes que
adquiere TVE y, con lo buenos que son, creo que no les han sabido sacar todo el
partido que se merecen: Pablo de Sancho y Román Coroas”.
El vestuario ha
supuesto otra de las partes fundamentales del programa, pues Sara Montiel
lucirá más de sesenta modelos diferentes y “me
resulta difícil tener que elegir uno, pues todos son maravillosos. La totalidad
de los modelos han sido diseñados por Pepe Rubio, que ha hecho un gran trabajo.
No quiero que se me olvide el extraordinario trabajo que ha efectuado Giorgio
Aresu en la parte de la coreografía, así como la enorme labor de Luís Cobos,
Pedro Ruíz y, por supuesto, Eduardo Stern”.
Piensa que en la
actualidad las televisiones parece que se están volcando más en la realización
de dramáticos, comedias, “lo cual es muy, muy
bueno, pues así dará pie para que se creen multitud de cosas interesantes y
eso, además de beneficioso, es necesario”. Volcada su carrera entre la
televisión y la canción, “solamente regresaría al
cine con Pedro Almodóvar. Es divino, lo adoro y ahora está tratando de liarme
con el fin de llevarme nuevamente al mundo cinematográfico. Por lo demás, estoy
muy lejana del cine y nunca ha sido mi pensamiento el volver. Ahora bien, te
diré que mis películas han sido y son totalmente universales. Y esta es la
suerte y el orgullo que tengo: siendo española, y sobre todo tratándose de
aquellos tiempos, salir y triunfar de aquella manera supone muchísimo para mí”.
De lo que se
desprende que Sara Montiel no siente ninguna nostalgia de su etapa
cinematográfica, “únicamente siente nostalgia ante
la pérdida de tus seres queridos. Creo que cada época de la vida tiene una
etapa que siempre resulta bella y diferente. Y yo estoy feliz viviendo una
etapa de veinte años con mi marido, Pepe; once años que nosotros adoptamos a
Thais y, luego siete años que adoptamos a mi hijo, Zeus. Somos una familia
unida, por lo que en este sentido la nostalgia no tiene cabida”.
CONFIANZA EN LA RESPUESTA DEL PUBLICO
Respecto a “Sara
y punto” opina que “siempre uno se juega algo
cuando se sale al escenario. Pero tengo confianza en que el público responderá
a lo que yo, por lo menos, quiero presentar y hacer. Toda la serie la he
realizado con todo el amor y el interés del mundo para no tener un fallo y, por
supuesto, que de alguna manera me la juego. De todas maneras, creo que si ahora
gusto al público matándome sola en la escena, cantando una canción detrás de
otra, y levanto al público de la butaca, pues me imagino que con un espectáculo
como esta serie, muy joven, muy actual y muy divertida, opino que será difícil
que no tenga éxito”.
El vestuario ha
supuesto otra de las partes fundamentales del programa, pues Sara Montiel
lucirá más de sesenta modelos diferentes y “me
resulta difícil tener que elegir uno, pues todos son maravillosos. La totalidad
de los modelos han sido diseñados por Pepe Rubio, que ha hecho un gran trabajo.
No quiero que se me olvide el extraordinario trabajo que ha efectuado Giorgio
Aresu en la parte de la coreografía, así como la enorme labor de Luís Cobos,
Pedro Ruíz y, por supuesto, Eduardo Stern”.
Piensa que en la
actualidad las televisiones parece que se están volcando más en la realización
de dramáticos, comedias, “lo cual es muy, muy
bueno, pues así dará pie para que se creen multitud de cosas interesantes y
eso, además de beneficioso, es necesario”. Volcada su carrera entre la
televisión y la canción, “solamente regresaría al
cine con Pedro Almodóvar. Es divino, lo adoro y ahora está tratando de liarme
con el fin de llevarme nuevamente al mundo cinematográfico. Por lo demás, estoy
muy lejana del cine y nunca ha sido mi pensamiento el volver. Ahora bien, te
diré que mis películas han sido y son totalmente universales. Y esta es la
suerte y el orgullo que tengo: siendo española, y sobre todo tratándose de
aquellos tiempos, salir y triunfar de aquella manera supone muchísimo para mí”.
“Sara y punto”
parece no ser el único proyecto televisivo de Sara Montiel, ya que “estamos tratando de realizar una nueva serie más
adelante, un dramático filmado. Ya tenemos la historia comprada, que es de un
escritor muy famoso, y nos encontramos en la fase de adaptaciones con el fin de
que resulte una serie importante”.
LA FOTO CCIV
Nuestra Saritísima y punto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario