viernes, 6 de septiembre de 2024

FESTI HUELVA - 17 de noviembre de 2000 - España


Sara Montiel

recoge su premio entre la ovación del público

La conocida actriz manchega se retrasó un poco, pero nunca es tarde si la dicha es buena, al menos así lo tuvieron que pensar los asistentes que aplaudieron con entusiasmo a su diva cuando obtuvo el galardón Ciudad de Huelva de manos del alcalde de Huelva Pedro Rodríguez


Sara Montiel y el alcalde Pedro Rodríguez en una entrañable imagen.

Nunca estuvo como esta noche la Casa Colón. El alcalde de Huelva le hacía notar de esta manera a Sara Montiel el cariño que esta ciudad siente por ella. El público completó el aforo el Salón de Congresos, y esperaba impaciente la llegada de la actriz. Tenía ganas de aplaudir, de ver en persona a la protagonista de tantas películas inolvidables del cine español e internacional.

Al cabo de unos treinta minutos el escenario se llenó de glamour. Sara Montiel acababa de llegar acogida por el cálido recibimiento de todos los asistentes. Entre “vivas” y “guapas” la estrella del celuloide parecía sentirse como en casa. Vestida de blanco radiante y envuelta en una sofisticada boa de plumas, lució como siempre, simplemente espectacular.

El director de cine Javier Aguirre la acompañó durante este homenaje. “Así tengo menos miedo”, señaló la Montiel. Aunque parecía poco intimidada, como pez en el agua después de haber pisado las tablas.

No obstante, le resultó imposible controlar la emoción y el tono de su voz se tornó tenue ante el entusiasmo de la gente.

La protagonista de películas como Yuma, El último cuplé o Esa mujer, demostró a todos los presentes que aunque abandonase los escenarios en 1973 aún sigue enamorando a su público.

El alcalde onubense le entregó el premio Ciudad de Huelva y explicó por qué el Festival de Cine Iberoamericano le brindaba este homenaje. “Ella trazó ese puente del cine español hacia América que nosotros hemos trazado a la inversa, desde el cine latinoamericano hacia Europa”. Además de destacar sus cualidades profesionales, Pedro Rodríguez no se olvidó de Sara Montiel como persona. “Me parece como el sol, luminosa y cálida, con un corazón muy grande, casi tan grande como sus ojos, inteligente y con mucho sentido del humor”.


La diva agradece emocionada el cariño del público.

La intérprete tampoco fue tímida y piropeó al alcalde, demostrando la simpatía que ya derrochó durante la rueda de prensa que precedió a este acto de homenaje.

Compartiendo la estatuilla, Sara Montiel y Pedro Rodríguez se dejaron fotografiar por la prensa, mientras algunos fans de la actriz se quejaban porque no podían contemplarla debido a las cámaras. Sarita conversó con el público que supo agradecer la muestra de cariño de su diva más internacional.

También asistieron a la gala actores de la talla de Manuel Galiana, Mirta Ibarra, Xavier Elorriaga, Paca Gabaldón o Loles León, además de gran parte de las autoridades políticas de Huelva.

 

ANA GUTIERREZ

 

Charlando con

Sara Montiel

La actriz atendió a los medios de comunicación en una rueda de prensa horas antes de recoger su premio Ciudad de Huelva


Una gran expectación rodeaba la llegada de Sara Montiel a Huelva. Los fans de la actriz la esperaban ansiosos en la entrada del Salón A del Pabellón de Poniente de la Casa Colón.

La diva se hizo esperar, como manda la tradición; mientras, los profesionales de los medios de comunicación allí reunidos ultimaban sus preguntas. De pronto, el murmullo de la gente creció y la gente que aguardaba a la intérprete empezó a agitarse. Sara Montiel acababa de llegar a la rueda de prensa, acompañada por su representante y por Francisco López Villarejo, presidente del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

El acto comenzó con un merecido aplauso que la actriz recibió visiblemente emocionada. “Yo no sé hablar, yo sólo sé cantar así que poco puedo decir, sólo que estoy muy agradecida”. La Montiel se dirigía así a los presentes, haciendo gala de la sencillez que la caracteriza.

Cuarenta y cinco minutos duró la rueda de prensa pero hubo ocasión para hablar de todo un poco.

Nos enteramos de que está grabando un espacio autobiográfico y también que el próximo día 27 presentará un libro que ha redactado junto al escritor Pedro Víllora. Nada quiso desvelar del mismo porque, según comentó, se lo tienen prohibido.

Un tema obligado fue su estancia en México. Sara Montiel resumió lo que siente hacia este país al afirmar que aún conserva la nacionalidad mexicana. “No he renunciado a ella porque se portaron muy bien conmigo. México es mi segundo país”.

También le preguntaron por sus galanes preferidos y por sus amores, a lo que respondió que se necesitarían al menos treinta y ocho libros para registrarlos a todos. Y no es de extrañar dada la belleza de la actriz aunque afirmase que su físico ha sido un obstáculo para ella: “Por desgracia la belleza física ha sido para mí un hándicap porque yo quería destacar como actriz pero, claro, salía y los críticos se enamoraban de mí y ya no veían mi actuación; decían que me salía de la pantalla y no sabían que a mí me machacaban, pero no puedo ir en contra de como ha nacido una”.

Así de directa y de simpática se mostró durante todo el acto. Realmente entrañable.

 

Ana Gutierrez



EL RECORTE CCCLXIX

Los reconocimientos a la actriz se sucedieron en las dos últimas décadas de su vida. En 1995 recibió la Medalla de Oro "Escudo de Maldonado" en Uruguay. Con los premios seguía la vida y algún altibajo. Todo se concentra en este artículo de Diez Minutos de 10 de febrero de 1995.


Ha regresado de Uruguay, donde recibió la

Medalla de Oro “Escudo de Maldonado”

Sara Montiel:

“Acabo de volver a nacer”

“Me detectaron unas manchas en el pulmón izquierdo y penaba que era cáncer”


Sara, vestida en plan isleño y tocada con un gorro de puntillas, ha recuperado la sonrisa y la alegría de vivir.

A punto de cumplir 67 años, Sara Montiel asegura: “Acabo de volver a nacer”. La artista, que ha regresado de Punta del Este, Uruguay, donde recibió la medalla de oro “Escudo de Maldonado”, conoció, nada más volver a España, que las manchas que le habían detectado en el pulmón izquierdo mediante una radiografía no revestían la importancia que ella pensaba.

“Creí que se trataba de un cáncer pero, afortunadamente, los análisis posteriores desecharon esa posibilidad. Ahora vuelvo a respirar tranquila”, dice la artista.

-Ya que de salud andas bien, ¿cómo te trata el amor?

-Me siento muy a gusto con una persona que, de momento, es sólo un amigo. Se trata de un financiero de nacionalidad francesa, aunque de origen español, que fue amigo de Pepe Tous, mi gran amor. Pepe le ayudó cuando se divorció y sigue sin casarse. Está solo, como yo.

Hombres, hombres, hombres…

-¿Te planteas una nueva boda?

-No. Ya me casé tres veces, y eso que pensaba que iba para soltera. Aunque, en cualquier caso, nunca se sabe.

-De todos los hombres que has conocido, ¿quién te impresionó más?

-Ernest Hemingway, a quien conocí en La Habana en 1952. Yo fumo cigarros habanos por él.

-¿Fue uno de tus amantes?

-No; fue una relación muy agradable porque él era un enamorado de España y en mí veía una prolongación del país que amaba. Era un hombre muy interesante.

-¿Y Gary Cooper?

-Me gustó mucho al poco de conocerle, pero dejó de gustarme muy pronto.

Dúos, al estilo de Sinatra

-¿Has pensado en retirarte del espectáculo?

-No y, además, no me dejarían. Cada vez tengo más trabajo. En marzo voy a grabar un disco que se titulará “Amados míos”, dedicado a mis amores, en el que canto canciones que han escrito para mí gente como Joaquín Sabina, Nacho y José María Cano y Carlos Berlanga. Además, tengo el proyecto de sacar, a finales de año, un disco de dúos, como Sinatra, cantando con amigos míos. Tampoco hay que olvidar mi vuelta al cine, que haré con un guión de Ana Diosdado, y la obra de teatro de mis amores, que no son tantos como se piensa.

 

Efe Reportajes



LA FOTO CCCLXIX


Sara y su icónica lengua en los '70.

No hay comentarios:

Publicar un comentario